La dirección de UGT propone adelantar el próximo Congreso a la primera mitad de 2016
- Algunos miembros de la Ejecutiva reclaman adelantarlo a 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva de UGT ha propuesto este martes al Comité Confederal de la organización, el principal órgano entre congresos del sindicato, adelantar un año, al primer semestre de 2016, la celebración del próximo Congreso.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de la apertura de la reunión del Comité Confederal, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, apuntó que la Comisión Ejecutiva propone este adelanto para poder avanzar aún más en la simplificación de la estructura del sindicato, centrándose en esta ocasión en las uniones autonómicas.
Sin embargo, apuntó también que dentro de la Comisión Ejecutiva se presentaron propuestas alternativas, que incluían adelantar el próximo Congreso al año 2015.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que mañana dará una rueda de prensa para anunciar las decisiones del Comité Confederal, ya ha dejado entrever en distintas ocasiones su decisión de no presentarse a la reelección al frente del sindicato.
Según Ferrer, esta decisión está relacionada con la "necesidad de acometer nuevos cambios organizativos que requieren del soporte de un nuevo Congreso".
Así, explicó que entre hoy y mañana, periodo en el que se celebrará este Comité Confederal, confía en lograr el "consenso necesario" para poder adelantar el Congreso.
En este sentido, explicó que el último Congreso, celebrado en el año 2013, aprobó la simplificación de la estructura sectorial del sindicato, reduciendo el número de federaciones a "tres o cuatro".
Sin embargo, la dirección del sindicato considera que es neceario ampliar este proceso a las uniones territoriales, con una reducción de su estructura centrado en la simplificación de los órganos de gobierno. De hecho, aseguró que este proceso no afectará a la plantilla del sindicato sino "a los órganos de dirección".
El objetivo de estas medidas será, según el 'número dos' de UGT, "tener una estructura bastante más sencilla y económica" que permita a la organización "financiarse sólo con las cuotas de los afiliados".
También aseveró que los escándalos que han salpicado al sindicato, como los ERE en Andalucía o las tarjetas opacas de Caja Madrid, "que hemos condenado y rechazado", no han "afectado para nada las decisiones de la Comisión Ejecutiva", y defendió que el sindicato "no improvisa sus decisiones".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
MFM/gja