La cumbre mundial de lucha contra la depresión reclama a los gobiernos mayores esfuerzos para ayudar a quienes la padecen

MADRID
SERVIMEDIA

Líderes mundiales, responsables políticos, profesionales y académicos reclamaron hoy a todos los gobiernos a hacer un mayor esfuerzo para ayudar a los 350 millones de personas que sufren depresión.

Esta petición se realizó en la cumbre 'La crisis global de la depresión', celebrada en Londres. En el evento se puso de manifiesto que en la actualidad la depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. En Europa, representa más del 7% de la mortalidad prematura y supone unos costes anuales para los gobiernos europeos de más de 92.000 millones de euros.

A este encuentro acudieron el ex secretario general de la ONU Kofi Annan; el ministro de Sanidad de Dinamarca, Nick Hækkerup, y la ministra de Sanidad de Italia, Beatrice Lorenzin, que señalaron la necesidad de que los sistemas sanitarios, empresas y opinión pública aúnen esfuerzos para luchar contra la depresión.

Según Kofi Annan, “tenemos el conocimiento para hacer frente a la depresión y encontrar la voluntad y los recursos para utilizar este conocimiento para transformar las vidas de cientos de millones de personas".

"La depresión puede ser una enfermedad devastadora y estoy decidido a asegurar que cualquier persona afectada reciba el apoyo que necesita”, aseguró Annan.

Además, el comunicador y escritor Alastair Campbell contó su propia experiencia con la depresión y señaló que “todo el mundo conoce a alguien que padece depresión y, sin embargo, sigue representando un estigma y un tabú social”. Además, hizo hincapié en que “los gobiernos deben dar a la salud mental la misma prioridad que dan a la salud física”.

Por su parte, la OCDE indicó que las enfermedades mentales cuestan a los países miembros hasta un 4% del PIB, y que pueden doblar o triplicar la probabilidad de desempleo, incrementar las tasas de abandono escolar e impedir el tratamiento de problemas de salud física.

“Es necesario tomar medidas para implementar tratamientos e intervenciones eficaces”, pidió la directora de la División de Salud de la OCDE, Francesca Colombo.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
AAM/gja