González (BBVA): “España necesita un Gobierno estable en la próxima legislatura”
- Pide “regenerar, pero no destruir” las instituciones y advierte de un “poquito de ruido negativo” en la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Francisco González, advirtió este martes de que España “necesita un Gobierno estable en la próxima legislatura” ya que, de lo contrario, “la situación de la economía se va a colapsar otra vez, volveremos al pasado y volveremos a destruir empleo”.
Así lo señaló González en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, en la que destacó que España hoy en día “es un ejemplo desde el punto de vista de lo que se ha hecho en los últimos dos años y medio”, algo que “no tiene color político”.
González recordó que España “está creciendo” y que junto a Alemania “van a ser los motores de crecimiento del año que viene”, por lo que remarcó la importancia de un Gobierno estable para evitar que regresen los “problemas”. “Si tenemos un Gobierno estable a partir de 2016, este país va a ser ejemplo de cómo salir adelante”, apostilló.
En este sentido, González apuntó que en los años 2010, 2011 y 2012 “me decían: cuándo vais a colapsar”, mientras que “ahora me dicen: qué bien lo habéis hecho”, si bien reconoció que “el inversor y la gente con la que me uno no están en los detalles de la corrupción y la indignación que vivimos”, sino “más en la parte económica”.
A su juicio, el asunto de la corrupción es “absolutamente inaceptable” y consideró que “se han cometido errores enormes”. Así, sostuvo que “ha faltado reflejo político” y, aunque las instituciones afectadas “han sido columna vertebral de este país o lo siguen siendo, no han reaccionado a tiempo”.
Por ello, González pidió una respuesta ya que “ahora los españoles necesitan que se les explique muy bien qué ha pasado con la corrupción, quiénes han sido los culpables” y las medidas para que “paguen por lo que han hecho”.
REGENERAR INSTITUCIONES
En cualquier caso, el presidente del BBVA abogó por “regenerar” las instituciones pero “no destruirlas” ya que “han dado éxito a este país” y “sería un enorme error” porque “desandaríamos lo que hemos andado”.
Preguntado sobre una posible reforma constitucional, González sostuvo que, “como hay distintas posiciones, nos tenemos que poner todos en la mesa a hablar y a buscar otro consenso que nos permita vivir otros 30 años como hemos vivido hasta ahora”. "No es bueno intentar que una minoría, por muy grande que sea, se imponga a una mayoría”, añadió.
“RUIDO NEGATIVO”
En cuanto a las previsiones económicas, González explicó que la rebaja del crecimiento para España de un 2,3% a un 2% obedece a que Europa “no está creciendo”, y recalcó que la estabilidad presupuestaria es un “requisito para estar en Europa”.
A este respecto apuntó que en “determinadas” partes del ciclo económico se puede gastar “un poco más, siempre y cuando luego se ahorre para reparar esa deuda”, ya que “gastar lo que no se tiene no es negociable”.
“Los países que progresan y crean bienestar tienen sus finanzas en orden”, recordó González, quien valoró que el posicionamientos de los inversores respecto a la economía española es “muy positivo”.
Así, sostuvo que para la mejora de la percepción sobre España “ha ayudado mucho la posición del BCE y la abundancia de liquidez”, puesto que “en todo el mundo hay muchísimo dinero buscando oportunidades de inversión”.
No obstante, matizó que en las últimas semanas "empieza a haber un poquito de ruido negativo y ese ruido no es bueno para la confianza de los inversores en nuestra economía”.
“La UE tiene un problema de crecimiento, España tiene un problema más institucional”, aseveró González, para recalcar que “el peor enemigo del inversor” es la incertidumbre, como la creada por el asunto de Cataluña, al ser “cosas nuevas” que desde fuera “no se entienden”.
“GANAS DE DAR CRÉDITO”
Por otra parte, González aseveró que “no hay problema de crédito” sino “más bien de demanda”, de hecho, afirmó que desde la entidad “estamos con muchas ganas de dar crédito” pero “lo importante es que la economía se mueva”.
Igualmente, el presidente del BBVA destacó la apuesta de la entidad por pasar de un “banco tradicional” a una “casa digital” que consiga un banco “mucho más transparente y más ágil". A pesar de esta apuesta, González descartó el fin de las oficinas bancarias, de hecho precisó que el BBVA está abriendo en países como México y Estados Unidos, frente a algunos cierres en España donde contaba con “muchas oficinas”.
Por último, González subrayó que los países latinoamericanos continuarán creciendo y se refirió a la reciente compra de otro 15% de Garanti por 2.000 millones, “el mejor banco de Turquía”. En su opinión, se trata de una “gran decisión” ya que el país cuenta con un factor “fundamental” para el crecimiento como es el hecho de que la mitad de la población cuente con menos de 28 años y, aunque tiene “un par de problemas geopolíticos”, se trata de “una de las mejores inversiones” de cara al futuro.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2014
SMV/mfm