Cataluña. El Gobierno promete más "presencia y asistencia" en Cataluña tras el 9-N
- Sáenz de Santamaría subraya que Cataluña es la comunidad que más ha visitado esta legislatura
- Acusa a Artur Mas de poner "como excusa la política" cuando se salta la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno anunció este viernes que tanto el presidente como sus ministros van a tener más "presencia y asistencia" en Cataluña tras la consulta independentista del pasado 9 de noviembre, ya que quiere "escuchar directamente" a los ciudadanos y contarles "sin intermediarios" las reforma que emprende para mejorar su vida diaria.
Así lo anunció la videpresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde dejó claro que Mariano Rajoy no tiene previsto reunirse con Artur Mas ni en La Moncloa ni en Barcelona durante la visita que tiene programada el próximo sábado para un acto del PP.
Sáenz de Santamaría apuntó que el hecho de que Rajoy no se reúna con el presidente de la Generalitat no significa "que no haya asistencia, presencia y reunión" de los miembros del Gobierno en Cataluña para tener contacto directo con los ciudadanos, los cuales "tienen tanto derecho o más" de conocer "sin intermediarios" lo que se hace por ellos desde La Moncloa.
La vicepresidenta reprochó incluso a la Generalitat que Artur Mas "interpreta a su manera" lo que hace y dice el Gobierno de España y por eso Rajoy y sus ministros quieren a partir de ahora tener un contacto estrecho con los catalanes.
Sáenz de Santamaría dio a entender que esta idea no supone un cambio respecto a lo que ya viene haciendo el Ejecutivo. De hecho, alardó de que ella ha viajado "muchísimo" a Cataluña en esta legislatura, hasta el punto de ser la comunidad que más ha visitado pese a "no ser siempre bien recibida" por los representantes de la Generalitat.
LEY O POLÍTICA
La vicepresidenta del Gobierno respondió también a las críticas de la oposición que acusan a Rajoy de no tener una respuesta política al problema de Cataluña, idea que incluso comparten muchos dirigentes y cargos públicos dentro del Partido Popular.
"En relación a la ley y la política, esa contraposición y contradicción no existe. Todos podemos hacer política pero lo tenemos que hacer dentro del marco de la ley y si queremos cambiar las leyes tenemos que hacerlo dentro del marco que las propias leyes establecen para cambiarlas", dijo.
Sáenz de Santamaría recalcó que "la ley no es ni más ni menos que la voluntad política de los ciudadanos y al menos este Gobierno no se considera por encima de la voluntad política de los ciudadanos".
A su juicio, desde la Generalitat de Cataluña "se está utilizando la ley como un límite cuando la incumplen" cuando en realidad se trata de "un marco de libertades porque cuando alguien incumple la ley afecta a la libertad de otro". "Entonces ponen como excusa la política", sentencio.
Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, también se refirió a este asunto "como catalán" durante la rueda de prensa y enfatizó que "hablar de momento para la política o para la ley no tiene demasiado sentido".
Fernández Díaz declaró que "el momento para el Estado de Derecho es todo momento" porque "no se suspende el Estado de Derechos" cuando un gobernante quiere. En alusión directa a Artur Mas, apuntó que "quienes hemos jurado cumplir y hacer cumplir la ley tenemos un plus de responsabilidad y ejemplaridad" frente a la ley porque "nuestras decisiones afectan a los ciudadanos".
"Como poca autoridad podemos pedir cumplir la ley a los ciudadanos si nosotros no la cumplimos", concluyó el titular del Ministerio del Interior.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2014
PAI/gja