Ébola. La OMS declara el fin del brote en la República Democrática del Congo

- Este país ha superado ya siete brotes, desde que la enfermedad surgiera allí en 1976

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes que la República Democrática del Congo está libre del virus del ébola, después de que hayan transcurrido 42 días desde el último caso negativo sin que se haya producido ningún nuevo contagio.

Esta agencia de la ONU fue informada el pasado 24 de agosto de un brote de la enfermedad del virus del ébola en el Condado de Jeera (provincia de Équateur), que no estaba relacionado con el que afecta a África occidental. Este brote ha provocado un total de 66 casos, entre ellos 8 trabajadores sanitarios.

Este jueves, 20 de de noviembre, transcurrieron 42 días desde el último caso negativo y dado de alta hospitalaria. Según las recomendaciones de la OMS, el final de un brote de ébola en un país se declara cuando hayan transcurrido 42 días y no haya nuevos casos detectados. Este periodo representa dos veces el de incubación máxima de la enfermedad.

La República Democrática del Congo ha tenido ya siete brotes de la enfermedad del virus del ébola desde que éste se identificar allí por primera vez, en 1976.

La OMS elogió al país por su “fuerte liderazgo” y poner en marcha “una coordinación eficaz de la respuesta”, que incluyó la movilización rápida de un equipo de expertos hacia el Condado de Jeera, la identificación y el seguimiento de los contactos de personas infectadas, y la organización de “entierros seguros”.

La OMS, Médicos Sin Fronteras (MSF), los Centros para el Control de Enfermedades, Unicef y otras entidades socias apoyaron al Gobierno de la República Democrática del Congo para la investigación del brote, un laboratorio móvil, la comunicación de riesgos, la movilización social, el rastreo de contactos y la atención clínica.

El Gobierno de la República Democrática del Congo actuó rápidamente para movilizar equipos de expertos y la OMS consideró “clave” el papel desempeñado por la participación temprana de los líderes religiosos y comunitarios.

No obstante, el Ejecutivo congoleño y la OMS son conscientes de que el país sigue siendo vulnerable a la enfermedad del virus del ébola, con lo que mantienen en alerta máxima el sistema de supervisión de esta enfermedad.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2014
MGR/gja