El exministro Sebastián cree que el Gobierno podría haber “jugado” para evitar la indemnización por Castor
- Afirma estar “muy tranquilo con lo que hicimos con el Castor”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Industria, Miguel Sebastián, cree que el Gobierno actual podría haber “jugado” con el punto de la cláusula de la indemnización del almacén de gas Castor referido a la operatividad para haber evitado los 1.350 millones de indemnización abonados a Escal UGS, controlada por ACS.
Sebastián señala en una entrevista en 'El Periódico de Catalunya', recogida por Servimedia, que la cláusula de indemnización del Castor “estaba pensada si la planta está operativa y un gobierno no la cierra”.
“Es una cláusula bastante más habitual de lo que se está diciendo”, afirma Sebastián, quien considera que “probablemente el Gobierno actual en vez de intentar cargarse la cláusula, que el Supremo ha dicho que no tenía nada de raro, podía haber jugado con el tema de que no estaba operativa”. “Estoy muy tranquilo con lo que hicimos con el Castor”, llega a afirmar el exministro en la entrevista.
En cualquier caso, Sebastián recuerda que dicha cláusula “venía tramitada del equipo anterior” al suyo, y reconoce que “a posteriori no me gusta”, pero “en ese momento tenía el visto bueno de todos los servicios jurídicos”. “Si se lee bien, esa cláusula dice 'en caso de que la planta esté operativa', y esta planta no ha estado operativa”, insiste el exministro que considera que el Ejecutivo “no ha hecho uso correcto” de la cláusula.
El sindicato de bancos que instrumenta la operación de indemnización a la sociedad Escal UGS por el almacenamiento subterráneo de gas de Castor ejecutó a mediados de este mes de noviembre el pago de los 1.350 millones de compensación fijados por el Consejo de Ministros en octubre. En concreto, el real decreto del Gobierno estableció la hibernación de las instalaciones de Castor y reconoció una compensación de 1.350 millones a Escal UGS, empresa encargada del proyecto, a abonar inicialmente por Enagás Transporte para posteriormente ser resarcida por el sistema gasista durante 30 años.
LIQUIDACIÓN DE CTC
Por otra parte, sobre la investigación de la fiscalía relativa a la presunta falta de exigencia a las eléctricas de un exceso de cobro superior a los 3.000 millones derivado de las liquidaciones de los costes de transición a la competencia (CTC), Sebastián indicó que los CTC fueron una compensación que hizo el Gobierno del PP cuando se pasó de un sistema regulado al sistema liberalizado.
A pesar de que con la liberalización se decide que hasta el 2010 vayan a recibir una compensación, apunta Sebastián, el Gobierno socialista decide “que se acabe cuatro años antes”.
“Desconozco que hubiera ningún informe de que se les había pagado de más, pero sí sé que del 2006 al 2010 no han recibido nada”, asevera Sebastián, para añadir que “si se les pagó más antes, no lo sé, pero se les dejó de pagar cuatro años, una cosa compensa la otra”. El extitular de Industria niega además haber conocido “nunca” la existencia de un borrador sobre ese asunto elaborado en el período de mandato del ministro precedente, Joan Clos, y haber recibido informes de la Abogacía del Estado o de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2014
SMV/caa