4.287 MUERTOS EN LA CARRETERA EN 1998, 253 MAS QUE EN 1997, SEGUN EL BALANCE DEL AÑO DE LA DGT
- Aumentaron un 60% las colisiones múltiples
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 4.287 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico durante 1998 en España, 253 fallecidos más que en 1997, lo que representa un incremento del 6,2 por ciento, según el balance del año difundido hoy por la Dirección General de Tráfico (DGT). Se trata de la cifra de muertos más alta de los últimos cinco año, ya que en 1993 fallecieron 4.735 personas en las carreteras.
En todo el año se produjeron un total de 3.612 accidentes mortales en carretera, 175 más que el año anterior (un 5% más). Además de las víctimas mortales, hubo 2.488 heridos graves y 1.792 heridos leves.
Este año han experimentado un crecimiento del 60% las colisiones múltiples (choques de más de 2 vehículos), mientras las colisiones frontales aumentaron un 19%. Sin embargo, los accidentes por vuelco disminuyeron un 27%. La tasa de veículos por accidente ha pasado de 1,58 a 1,62.
Destaca el descenso en el número de autobuses implicados en accidentes mortales, que se ha reducido un 24%, mientras que han aumentado los vehículos de transporte de mercancías afectados: un 11% en el caso de los camiones y un 9% en el de vehículos articulados y furgonetas.
En cuanto a los vehículos de dos ruedas, descendieron un 19% los siniestros de bicicletas y un 8% los de motocicletas, aunque aumentaron los de ciclomotores un 11%.
Los factoes que han estado presentes en más del 75% de los accidentes son la distracción en la conducción (en el 23% de los casos), velocidad inadecuada (20%), invasión del sentido contrario (19%) y maniobras antirreglamentarias, sobre todo en adelantamientos (15%).
Los meses más trágicos fueron agosto, con 481 fallecidos; julio, con 395, y septiembre, con 391. Los menos, abril, con 276 muertos; enero, con 278, y febrero, con 286.
Por comunidades autónomas, Andalucía registró 692 víctimas mortales en carrtera en 1998; Cataluña, 612; Galicia, 442; Castilla y León, 432; la Comunidad Valenciana, 392; Castilla-La Mancha, 320, y Madrid, 230.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1999
A