Catalá dice que el proyecto de ley para dar la nacionalidad española a los sefardíes es un "hito histórico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, manifestó este jueves que el proyecto de ley que regula la concesión de la nacionalidad española a los descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492 y que se tramita en el Congreso de los Diputados, supone un "hito" que es "ciertamente histórico".
Catalá explicó en el Pleno del Congreso de los Diputados que con esta iniciativa se va a poner fin a un "largo proceso" para dar la concesión de la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes originarios de España que justifiquen tal condición.
Según explicó Catalá, los sefardíes que se acrediten "tendrán un plazo de hasta tres años para expresar su deseo de adquirir la nacionalidad española". Deberán aportar ante notario los documentos que acredienten su origen y el conocimiento del ladino, el idioma que hablaban los judíos que habitaron hasta 1492 en la Península Ibérica, y pasar una prueba de evaluación de conocimientos gestionada por el Instituto Cervantes.
Con este proyecto de ley se contempla la modificación de los artículos 21 y 23 del Código Civil. El cambio permitirá la doble nacionalidad a los sefardíes, es decir, que los nuevos españoles conserven también la que tenían con anterioridad.
"No partimos de cero", dijo Catalá al referirse a los antecedentes legales referidos a los descendientes de los judíos expulsados en 1492, como un decreto-ley de 1948.
"En los últimos 8 años, se ha concedido la nacionalidad en 107 casos", manifestó al informar que el proyecto de ley, al que dio luz verde el Consejo de Ministros el pasado junio, "no puede cambiar la historia pasada pero si reafirmar la condición pluralista de la España actual".
"Hoy no sabemos cuántos sefardíes querrán acogerse a esta puerta que se les abre", reconoció.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2014
LDS/gja