Uno de cada dos españoles con diabetes tiene estrés por su enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada dos españoles con diabetes se declara estresado por su enfermedad, según los resultados del ‘Estudio de actitudes ante la diabetes, deseos y necesidades 2’ (Dawn2), que divulgó este miércoles la Sociedad Española de Diabetes (SED) y que revelaron que estos niveles de estrés podrían reducirse con una mayor formación.
El estudio, que tiene como objeto conocer la opinión de las personas diabéticas y de quienes les ayudan en su convivencia con la enfermedad, reveló que el 17% de los encuestados se consideran directamente deprimidos, mientras que el 45% de sus familiares aseguran tener altos niveles de estrés por las preocupaciones que les ocasiona la enfermedad de su pariente.
“En el estrés de los pacientes con diabetes influyen numerosos factores vinculados a la vida que tienen que llevar por esta enfermedad. Todo lo cual afecta, asimismo, a los padres en el caso de los menores, a la relación de pareja o a cualquier otro familiar que ayude al paciente”, señaló el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, el doctor José López.
Se estima que en España hay cerca de 3,2 millones de personas con diabetes, una cifra que podría elevarse a 3,9 millones en 2030, por lo que la SED habla ya de “epidemia” debido a los hábitos de vida sedentarios y a dietas inadecuadas. En todo el mundo, la Federación Internacional de Diabetes ha actualizado el número de personas con esta enfermedad hasta los 387 millones.
Más del 40% de los pacientes encuestados afirman no haber participado en programas formativos sobre su enfermedad, porcentaje que asciende hasta el 78% en el caso de sus familiares, pese a que las sociedades afirman que el autocontrol de la diabetes requiere de cierta formación.
A este respecto, el 65% de los profesionales sanitarios se manifestaron a favor de incrementar la formación. Además, el 85% denunciaron que el único recurso formativo con que cuentan para los pacientes y sus familiares son folletos impresos. No obstante, la comunicación entre médicos y pacientes, con independencia de los recursos, se reveló susceptible de una mejora.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2014
ACG/gfm