El PSOE, sobre la vuelta de los anuncios a TVE: "Un cambio en el modelo de financiación debería hacerse por consenso y previo debate"

- Germán Rodríguez: "El PP desvía la atención a la financiación para tapar su mala gestión en RTVE"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la comisión de control parlamentario de RTVE, Germán Rodríguez, acusó hoy al PP de haber registrado en el Congreso una proposición no de ley en favor de la vuelta de la publicidad "con una falta de rigor absoluta", sin el debido análisis previo y "desviando" a la financiación los problemas de la corporación pública.

El diputado socialista declaró que "el PP quiere tapar el recorte presupuestario de más de 250 millones que ha aplicado a RTVE y su desastrosa gestión desviando la atención hacia el sistema de financiación". "Cuando con ese mismo sistema, RTVE logró el equilibrio presupuestario una posición de liderazgo en audiencia", añadió.

Para Rodríguez, "el problema no está en el sistema de financiación sino en la mala gestión del PP". "La responsabilidad es exclusivamente suya, ya que los dos últimos presidentes de RTVE los ha elegido aplicando su rodillo parlamentario, sin consenso. Si el problema estuviera en el sistema de financiación, el Gobierno ya habría traído una propuesta en tres años de legislatura que llevamos".

El PSOE asegura que su objetivo "siempre ha sido y será garantizar la sostenibilidad financiera de RTVE y que ésta tenga una dimensión adecuada a su función de servicio público esencial".

"Pensamos que cualquier cambio en el sistema de financiación debe partir de un análisis riguroso sobre las consecuencias para RTVE y para el conjunto del sector: el PP especula con el regreso de la publicidad a RTVE sin explicar que los ingresos publicitarios del sector han caído alrededor de un 50% en los últimos años y sin precisar el resto de aportaciones y tasas a las que RTVE debería renunciar. En este sentido, hay una falta de rigor absoluta".

Rodríguez insistió en que "cualquier modificación del sistema de financiación debe hacerse a través de un análisis y debate en sede parlamentaria, que permita las aportaciones de los grupos y alcanzar el máximo acuerdo posible".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2014
JRN/gfm