Greenpeace, sobre su protesta en Canarias: “Podrán hundirnos las lanchas, pero no nos van a parar”

- Pide “prudencia” a los ministerios de Defensa e Industria

MADRID
SERVIMEDIA

El director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, reclamó este martes “prudencia” a los ministerios de Defensa e Industria, Energía y Turismo ante el incidente ocurrido el pasado sábado en Canarias entre embarcaciones de la Armada y de la organización ecologista y advirtió que “no nos van a parar” en su rechazo a las prospecciones petrolíferas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura.

Rodríguez señaló, en una rueda de prensa en Madrid, que Greenpeace “protestaba pacíficamente” este sábado con su barco Artic Sunrise contra “un proyecto totalmente inaceptable de Repsol en una zona de altísimo valor ecológico”, cuando sufrió “las embestidas agresivas y violentas” de la Armada española, por lo cual varios activistas “sufrieron heridas de diversa consideración”.

Indicó que la activista italiana Matilde Brunetti, que cayó al agua y sufrió una fractura abierta de una tibia y rotura de varios tendones, continúa ingresada en el Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria “recuperándose de las heridas”.

Rodríguez trasladó a Industria y Defensa el mensaje de “prudencia” tras las acusaciones lanzadas por la acción de Greenpeace. “Una imagen vale más que mil palabras y se darán cuenta del error que han cometido tratando de intimidar y criminalizar a activistas que, de forma pacífica, lo único que hacían era defender el medio ambiente”, añadió.

A este respecto, apostilló que “nos podrán hundir las lanzas, nos podrán embestir, podrán intimidarnos con multas cuantiosas y con penas de cárcel, pero no nos van a parar”, mensaje dirigido no sólo al Gobierno español, sino también a Repsol, “que, en una acción temeraria va a poner en riesgo una zona de altísimo valor ecológico”.

Rodríguez indicó que las embarcaciones de la Armada “actuaron de forma desproporcionada, intimidatoria y violenta”, y tildó de “mentira” la afirmación de Defensa de que Brunetti había resultado herida al impactar con las hélices de las embarcaciones de Greenpeace.

“Es mentira. Así de simple. Lo corrobora ver cuáles son los motores de propulsión que tienen las lanchas de Greenpeace, que no tienen hélices externas. No contaban con el vídeo que salió posteriormente. Rectificar es de sabios. Las imágenes son muy claras y demasiado poco pasó para la acción tan temeraria de la Armada. Es lamentable que Soria dijese que se tiró al agua. Poco le faltó para decir que había sido la activista quien había embestido a la armada. Estaba en juego la vida de una persona, no conviene jugar con esto”, explicó.

“¿QUIÉN INTIMIDÓ?”

Sobre la acusación de Defensa de que Greenpeace podría haber cometido un delito de piratería, Rodríguez leyó el artículo 616 del Código Penal, que lo tipifica para “el que con violencia, intimidación o engaño, se apodere, dañe o destruya una aeronave, buque u otro tipo de embarcación o plataforma en el mar, o bien atente contra las personas, cargamento o bienes que se hallaren a bordo de las mismas”. “¿Quién destruyó embarcaciones? ¿Quién actuó con engaño? ¿Quién intimidó? Ahí lo dejo”, añadió.

José Manuel Marraco, abogado de Greenpeace, recalcó que esta organización estudiará “con detenimiento” la “respuesta jurídica adecuada” en este caso, si bien aseguró sentirse sorprendido por la acción de la Armada. “Me parece absolutamente fuera de lugar. Es como si, en una manifestación, la policía, en lugar de identificar a los manifestantes y decirles que se disuelvan, acometiera con las furgonetas contra ellos”, dijo.

Además, indicó que, ante la acusación de piratería, “Greenpeace no se iba a apoderar de ningún barco”, sino que los activistas ejercieron su “derecho constitucional a la libre manifestación”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2014
MGR/pai