La consejera vasca de Medio Ambiente propone una alianza para reducir las emisiones de CO2 a cero en 2050

BILBAO
SERVIMEDIA

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Isabel Oregi, propuso hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' una alianza entre todas las instituciones y los agentes sociales para desarrollar una estrategia con el fin de que en el año 2050 las ciudades vascas “se acerquen a la neutralidad en carbono”.

“El cambio climático es una urgencia”, advirtió Oregi, quien opinó que este reto requiere una gobernanza efectiva “más allá de la responsabilidades parciales o segmentadas que cada uno podemos tener”. Además, subrayó que el cambio climático “nos interpela como ciudadanos pero además como instituciones", ya que "nos obliga a liderar un presente que nos pide urgencia en la intervención”.

Para ello, propuso a las ciudades vascas un pacto para realizar actuaciones que recuperen integralmente los territorios urbanos energéticamente ineficientes, una propuesta de movilidad urbana tendente a la eliminación “total” de emisiones de CO2 y “perfectamente integrada con el sistema de conexión ferroviario entre las ciudades vascas”.

Este pacto tendría como eje de actuación, “la recuperación, rehabilitación y regeneración de los espacios urbanos obsoletos, con especial referencia a su eficiencia energética y una apuesta decidida de la movilidad urbana y a una optimización de las infraestructuras ferroviarias para la conexión intercity”.

En definitiva, se trataría de alcanzar un pacto con las ciudades vascas y con sus ayuntamientos para que conciban su planeamiento y su acción urbana con un objetivo claro: “Acercarnos al umbral de cero emisiones para el año 2050”.

Durante su participación en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Oregi también expresó su voluntad de extender este pacto con otras regiones de Europa para la formulación en la Unión Europea como un “proyecto faro” refrendable por la misma.

“Es un reto enorme, pero la responsabilidad también lo es”, resaltó la consejera vasca, además de una “responsabilidad inmensa” porque “puede hacernos líderes”. Además reiteró que la principal responsabilidad de las políticas y actuaciones que desde su departamento se llevan a cabo son “las personas”. “Es un reto y es una ambición” concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2014
r/isp