(VIDEO)Cataluña. UPyD pide que el “populismo” de Mas sirva de “aviso a navegantes” sobre Podemos

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

Maite Pagazaurtundua, portavoz de UPyD en el Parlamento Europeo, considera que el “populismo” que está demostrando Artur Mas con su estrategia soberanista y la consulta del 9 de noviembre debe servir “de aviso a navegantes” respecto a quienes, como Podemos, tienen “planteamientos que pueden devenir en populismo”.

Pagazaurtundua se refirió a esta cuestión en una entrevista con Servimedia, en la que dijo que la forma de gobernar de Mas debe prevenir a los españoles contra “aquellas personas que utilizan el voluntarismo político extremo, la sentimentalidad, los eslóganes que parecen milagrosos para situaciones complejas”. Sostuvo que estas soluciones rápidas son un “tongo”.

A este respecto, la responsable de UPyD en la Eurocámara señaló que “el populismo de Mas lo podemos ver, fácticamente”, mientras que Podemos “tiene planteamientos que pueden devenir en populismo, de tipo diferente al de Mas, pero que todavía no se han materializado”, en el sentido de que el partido que lidera Pablo Iglesias todavía no ha llegado al poder.

Esta eurodiputada manifestó que la población debe pensar a qué “situaciones” lleva “este tipo de líderes”, aunque añadió que, en estos momentos, “no es comparable” la actuación de Iglesias con la de Mas, porque en el presidente catalán “vemos los hechos”.

CONTRA LAS “SOLUCIONES MILAGRO”

No obstante, esta dirigente de UPyD argumentó que “en una fuerza como Podemos vemos la posibilidad de que se encarnen actuaciones políticas que tengan este tipo de características”, en referencia al populismo y a las soluciones fáciles para los problemas sociales.

Pagazaurtundua también se refirió a que la situación que vive España “es muy complicada desde el punto de vista político y económico, pero no hay soluciones milagro” y añadió que “si hubiera soluciones milagro quienes están gobernando la utilizarían inmediatamente, no son tan tontos”.

Insistió en que “soluciones milagro no existen” para problemas como el paro o las diferencias sociales, aunque destacó que “otra cosa es que desde el poder se haya llegado a cierta esclerosis y, muchas veces, falte coraje o valentía para iniciar caminos que son complicados ante situaciones complicadas”.

Por este motivo, abogó por que en España lo que hay que hacer es “unir esfuerzos” y “evitar privilegios”. En este contexto, destacó que es un “lastre” la desconfianza que en estos momentos tienen los ciudadanos hacia la política “por tanta corrupción” como existe. No obstante, insistió en que la situación “no la podremos manejar bien con populismos”.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2014
NBC/gja/gfm