La Plataforma por el Daño Cerebral Adquirido advierte del peligro de las secuelas de los accidentes en carretera
- En el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido ha expresado su solidaridad con las víctimas de los accidentes de tráfico, y recordó que las secuelas de los mismos pueden dejar daño físico, psíquico y emocional, por lo que pidió a toda la población precaución a la hora de ponerse en carretera.
En estos términos se manifestó esta organización en un comunicado con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico que se conmemora este domingo, fecha fijada en el año 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En cuanto a la situación de las personas que sufren daño cerebral como consecuencia de un accidente, esta plataforma asegura que “la escasez de recursos y, sobre todo, la falta de información sobre los servicios que existen actualmente, “son la penitencia con la que conviven diariamente las personas con daño cerebral adquirido, y este es un escenario en el que todas las entidades que trabajamos con el colectivo aspiramos a cambiar cuanto antes”.
FALLECIMIENTOS EN CARRETERA
En concreto, según los datos de Naciones Unidas, cada año de media pierden la vida en accidentes de tráfico 1,3 millones de personas, mientras que otros 50 sufren algún tipo de secuela. Además, los accidentes son la primera causa de muerte entre los jóvenes que tienen entre 15 y 29 años.
En España, pese a que en los últimos diez años el número de víctimas mortales se ha ido reduciendo sistemáticamente, como ponen de manifiesto los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), todavía se producen más de 1.000 defunciones por esta causa anualmente. Además, este año es el primero en el que hasta el momento se ha roto esta tendencia, de tal manera que se está produciendo un estancamiento con respecto al año 2013.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2014
DMM/gja