La industria farmacéutica española, reticente al ámbito digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria farmacéutica española está rezagada en su presencia digital y en la adopción de tecnologías con respecto a otros países y sectores sanitarios, según las conclusiones del I Estudio de Reputación en eSalud en la Industria Farmacéutica.
El informe, realizado por la agencia de comunicación COM Salud y Ártica Telemedicina, expone los resultados obtenidos tras el análisis de la comunicación de 38 laboratorios que operan dentro del ámbito nacional.
A pesar de que todos los laboratorios analizados disponen de página web en español, la presencia en redes sociales es reducida, ya que, como revela el informe, apenas el 34% dispone de perfiles en redes sociales como Twitter, Linkedin, Facebook, Youtube e Instagram, mientras que a nivel internacional son el 63%. Además, sólo el 42% dispone de webs para pacientes.
En el terreno profesional, cerca del 40% de las webs están orientadas a colectivos médicos concretos, centrándose en patologías determinadas desde el punto de vista del profesional sanitario. Según el estudio, las posibilidades de la Red también están infrautilizadas en la formación 'online', ya que únicamente un 31% de los laboratorios utilizan el entorno 'online' para la impartición de cursos, sesiones o material formativo relacionado con sus distintas materias.
“Los laboratorios que disponen de una imagen más innovadora son aquellos que apuestan por la comunicación y la tecnología para conocer las necesidades de sus clientes y prescriptores y adaptarse a ellas”, aseguró el director de COM Salud, Carlos Mateos.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2014
AAM/caa