La televisión en 3D de calidad tardará al menos 15 años, segun la UIT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha publicado un informe en el que establece una "hoja de ruta" para el desarrollo de la televisión en tres dimensiones (3D) en todo el mundo, cuyo consumo en condiciones óptimas de calidad sitúa no antes de 15 años.
Coincidiendo con el "boom" desatado en todo el mundo con el 3-D al calor del cine de animación y, sobre todo, de la película "Avatar", el organismo dependiente de Naciones Unidas ha diseñado una estrategia de popularización de la televisión en 3D en lo que define como "tres generaciones sucesivas".
La primera generación es la "televisión plana estereoscópica". Mediante unas gafas especiales similares a las utilizadas para ver el cine en 3D, los espectadores podrán apreciar profundidad en la imagen, si bien el punto de vista será el mismo cuando desplacen la cabeza. La segunda generación ofrecerá múltiples puntos de vista simultáneos, y la perspectiva cambiará con el movimiento de la cabeza, logrando así una experiencia que reproduce mejor la visión en la vida real.
La tercera generación estará caracterizada por sistemas que registrarán la amplitud, frecuencia y fase de las ondas luminosas, reproduciendo casi perfectamente el entorno visual natural del ser humano. "Técnicamente, este tipo de sistemas muy avanzados estará disponible dentro de unos 15 ó 20 años", según indica el informe que ha publicado la UIT en su página web.
En palabras de Valery Timofeev, director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, la "hoja de ruta" "establece un marco claramente definido para el desarrollo de nuevos tipos de sistemas que cambiarán por completo nuestra manera de experimentar los contenidos de radiodifusión y multimedios".
Las nuevas tecnologías del 3D aplicables a la televisión también tendrán importantes implicaciones para el sector de la producción de películas y de programas de televisión, ya que los contenidos tendrán que rodarse utilizando equipos especiales, con el fin de que los espectadores puedan disfrutar de una experiencia 3D completa.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
JRN/caa