Haití. Oxfam pide que la cumbre de Montreal acuerde condonar la deuda de Haití
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) ha reclamado a los jefes de Estado que hoy se reúnen en Montreal (Canadá) en una cumbre de donantes para reconstruir Haití que acuerden cancelar la deuda externa de este país, que asciende a 740 millones de euros.
La directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa, subrayó que "esperar que Haití desembolse millones de euros mientras lucha para superar uno de los peores desastres naturales de la historia reciente no sólo es cruel, sino también innecesario".
"La cancelación inmediata de la deuda externa debe ir acompañada por acciones urgentes que apoyen a los agricultores y prevengan una crisis de alimentos causada por el hombre, que haría aún más dura esta travesía del pueblo haitiano hacia su recuperación," añadió.
Oxfam apuntó que la recuperación haitiana está lastrada por la carga que supone la deuda y la crisis alimentaria en este país, que ha llevado a Haití a importar un 40% de sus alimentos, y, a dos semanas del inicio de la época de siembra, urgió a impulsar la producción de alimentos.
Esta organización señaló que la cumbre de Montreal debe apoyar a los agricultores y pequeños empresarios y asegurar que las zonas pobres se benefician de subsidios y programas de "dinero por trabajo" que aceleren la recuperación económica.
Además, propuso el apoyo a la sociedad civil y al Gobierno haitiano, incluso con la entrega de kits administrativos (grandes carpas con herramientas básicas de trabajo, como teléfonos, escritorios y sillas), y mejorar la construcción con edificios antisísmicos y fuentes alternativas de combustible que reduzcan la deforestación.
Oxfam advirtió de que los donantes, la ONU y el Gobierno de Haití deben trabajar juntos para asegurar que las zonas empobrecidas se beneficiarán de la reconstrucción, ya que, según señaló Miguel Ángel Herrero, director regional de cooperación para Centroamérica y Caribe de Intermón Oxfam, existe el riesgo de que "haitianos ricos y políticamente influyentes se aseguren los recursos de reconstrucción a expensas de los más pobres de Puerto Príncipe".
Por último, la ONG solicitó a la ONU que redoble las patrullas nocturnas y la protección de la población civil y mejore la coordinación de las medidas de seguridad entre el Gobierno haitiano y los cuerpos armados internacionales, porque la población de Puerto Príncipe está cada vez más preocupada por su protección y seguridad.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
MGR/caa