Cataluña. Macias dice que “no hay nada roto” tras el 9-N

- “Se hizo lo que se tenía que hacer”, afirma el diputado de CiU

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto de CiU en el Congreso de los Diputados, Pere Macias, aseguró hoy que “no hay nada roto” tras el 9-N y que todo es cuestión de sentarse a dialogar, al tiempo que aseguró que CiU tiene la “tranquilidad moral” y el “convencimiento político” de que el pasado domingo “se hizo lo que se tenía que hacer”.

“No hay nada roto. El 9-N marca un punto cero”, dijo Macias en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que señaló que ayer mismo el presidente de la Generalitat, Artur Mas, dijo que iba a “hablar con todos antes de marcar un nuevo itinerario”.

Asimismo, aseguró que CiU tiene la “tranquilidad moral y el convencimiento político de que se hizo lo que se tenía que hacer” el domingo, con un proceso de participación que fue “ampliamente respaldado por muchos ciudadanos”.

Macias aseguró que la Generalitat está dispuesta a hablar y rechazó que parta de una posición inmovilista. En este sentido, señaló que toda negociación parte de una base por parte los interlocutores que intervienen en la misma. “Tú tienes que negociar con una propuesta de entrada para decir sentémonos y hablemos. Esto es evidente”, apuntó.

Tras defender que “es bueno que en Cataluña se pueda hacer este referéndum”, Macias destacó que lo primero que hizo Mas tras el 9-N fue remitir una carta al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.

“Es un gesto”, recalcó Macias, quien señaló que él esperaría que el presidente del Gobierno dijera a Mas: “Oye, puede que no esté de acuerdo” con la carta, “pero vente y hablemos”, porque la política consiste en buscar el entendimiento desde posturas distintas.

Explicó también que Artur Mas va a plantear a Rajoy un “referéndum concreto”, pues el 9-N ha habido una demanda “muy amplia”. “Estamos muy satisfechos”, dijo Macias.

Frente a quienes alegan que la participación no fue tan alta como se quiere hacer ver desde la Generalitat, pues cinco millones de catalanes se quedaron en casa, Macias recordó que Rajoy es presidente del Gobierno pese a que no le votaron el 56% de los españoles y eso no le deslegitima, a su juicio, como presidente del Ejecutivo.

PLEBISCITARIAS

El portavoz adjunto de CiU en la Cámara Baja también apuntó que “hay que ser realistas” y ser conscientes de que “es es muy probable” que Rajoy se niegue a llevar a cabo el referéndum que Mas le va a pedir.

Ante este panorama, “lo único que puede haber son unas elecciones” plebiscitarias, dijo Macias, en la que se pueden plantear diversas alternativas, desde una lista única hasta varias listas que compartan un punto común en sus respectivos programas electorales.

El portavoz adjunto de CiU en la Cámara Baja señaló que todas las opciones “están abiertas” y hay que estudiar las “dificultades y ventajas” de cada una de ellas.

Negó que Mas esté priorizando la independencia por encima de las necesidades reales de los catalanes. En este sentido, destacó que la Generalitat aprobó un decreto que obligaba a las compañías a no cortar la luz en invierno a las familias que sufren pobreza energética y en los casos “más graves”.

“Fue un acto de Gobierno en defensa de los más débiles que”, denunció, “ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional” a petición del Gobierno. Para Macias, se trata de un “error inmenso” que plasma la “falta de humanidad terrible” del Ejecutivo de Rajoy.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2014
VBR/caa