Wert dice estar abierto a estudiar nuevas normas que refuercen la protección de la pluralidad lingüística

- No obstante, considera que la legislación vigente garantiza dicha protección

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se mostró este martes dispuesto a estudiar nuevos instrumentos normativos que refuercen la protección de la pluralidad lingüística y cultural de España, si bien considera que las normas en vigor ya garantizan dicha protección.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Wert se mostró a favor de promover “instrumentos normativos que protejan e impulsen esta riqueza cultural” como parte del patrimonio, que “por qué no” podrían ser una ley. Con todo, precisó que antes “habría que estudiar los (instrumentos) ya existentes”, que en su opinión ya lo garantizan.

Wert respondía así al portavoz de la Entesa, Carlos Martí, quien reclamó una ley específica que reconozca y ampare el pluralismo lingüístico y cultural de Cataluña y de las demás autonomías.

Según Wert, la Constitución en su artículo 3 ya se ocupa en lo fundamental de este asunto, puesto que establece que "la riqueza" lingüística de España debe ser "objeto de especial protección”.

No quiso comprometer la posición de todo un grupo parlamentario al que además no pertenece, pero sí admitió la posibilidad de revisar si la normativa vigente garantiza que este patrimonio es “adecuadamente” protegido y cómo mejorar tal situación.

En opinión de Martí, se necesita una ley que reconozca una España "pluricultural y plurilingüe”, para que “todos los ciudadanos sientan suyo tanto el país como el Estado”.

El 47% de los habitantes de España viven en nueve Comunidades no monolingües, señaló, y recalcó que su grupo presentó un proyecto de ley con este fin el año pasado, y que el PP tumbó en solitario su mera toma en consideración.

El ministro apostó por fomentar “el conocimiento cruzado” de las lenguas a fin de mejorar “las estrategias de cooperación cultural”, aunque precisó que el apoyo a las lenguas cooficiales reconocidas y no reconocidas “ya se lleva a cabo” desde ámbitos como la educación y la cultura.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2014
AGQ/gja