El CGPJ dice, tras la polémica con Monago, que informar de los viajes genera “una mejor administración”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aseguró hoy en el Congreso que su institución lleva dsde ero informando al detalle de los viajes de sus vocales porque “esta trasparencia es la que conduce a una mejor administración”.
Lesmes se pronunció de esta forma tras entregar la Memoria de 2013 de su institución al presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada.
Tras este acto, el presidente del CGPJ fue preguntado por los periodistas por la polémica generada por los 32 viajes a Canarias del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, que hizo estos desplazamientos como senador y que ha anunciado devolverá el dinero de aquellos bileres de avión que no pueda probar que fueron para uso profesional.
A este respecto, Lesmes dijo que en su institución no pretenden “dar lecciones a nadie”, sino que “lo que queremos es, como institución pública del Estado, ser trasparentes”. Añadió que su compromiso al asumir el cargo que en su institución se actuase de esta forma, algo que dijo están cumpliendo.
Destacó que en su momento anunciaron que los viajes de los vocales del CGPJ “iban a ser controlados por los ciudadanos y así es”. Explicó que, desde el pasado mes de enero, “los viajes de los vocales y míos se someten a autorización previa, hay que presentar justificación del viaje y luego se publican en el portal de trasparencia del CGPJ”.
"MEJOR GOBIERNO"
Destacó que esto supone que se puede conocer “a dónde viajamos, por qué viajamos y cuánto cuesta el viaje”. Remarcó que “creemos que esta trasparencia es la que conduce a una mejor administración”.
Preguntado por si el Parlamento debería aplicar un sistema similar al del CGPJ para los viajes de diputados y senadores, Lesmes dijo que “el régimen del Congreso no lo conozco bien”, pero apuntó que “como titular de una institución y presidente del CGPJ, lo que quiero es que la mía trasparente y así lo hemos hecho”.
Concluyó que desde enero cualquier ciudadano puede consultar los viajes de los vocales porque en esta institución creen en la trasparencia, “porque es un elemento que conduce a un mejor gobierno y, sobre todos, a que los ciudadanos conozcan lo que hacemos los ciudadanos con los recursos públicos”.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2014
NBC