Cañete dice que Europa ve con “cierta distancia y preocupación" la situación en Cataluña

- Sostiene que la corrupción en Europa todavía no es un “issue” en el debate europeo

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, señaló este martes que la situación en Cataluña tras la celebración de la consulta el pasado domingo se ve con “cierta distancia” y “cierta preocupación” en Europa, y que es un asunto que se encuentra “muy lejos de las preocupaciones europeas”.

Así lo señaló el exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, en la que indicó que el Ejecutivo comunitario no se pronuncia sobre este asunto al considerarlo un “problema de derecho interno español” que afecta al Constitucional español.

Cañete precisó que el debate europeo se centra en “otras cosas” y que están “preocupados” por lanzar el crecimiento económico, la inversión y la generación del empleo, especialmente el juvenil.

“Estos acontecimientos que se ven en España están muy lejos de las preocupaciones en Europa”, afirmó Cañete, quien insistió en que la UE no se pronuncia sobre estos temas. El Ejecutivo comunitario se pronuncia, según Cañete, para que la economía siga creciendo, y “sigamos cumpliendo las normas de estabilidad presupuestaria”, así como por el relanzamiento de la inversión de toda la UE y las soluciones a “graves problemas” españoles como las interconexiones.

Preguntado por los casos de corrupción en España, el exministro aseveró que “de momento esto todavía no es un ‘issue’ en el debate europeo”, ya que la Comisión Europea en este momento está “centrada en solucionar los grandes problemas”.

“Este es un problema nacional, lo hay en otros países, lo hay en muchos países europeos”, apuntó Cañete, quien consideró que lo “importante” en estos casos es “que el sistema de derecho funcione, los casos afloren, y la justicia funcione”.

En esta línea, remarcó la trascendencia de que los culpables “sean llevados a la cárcel y paguen y devuelvan el dinero indebidamente ganado”. “En España hay corrupción y está funcionando el Estado de Derecho”, agregó el exministro tras recalcar que “lo malo es cuando hay corrupción y esta no aflora”, puesto que más tarde afecta a transacciones económicas, a costes, instalación, y es “muy complejo”.

El nuevo comisario europeo de Energía y Cambio Climático matizó que “lo que sí preocupa mucho” es que haya transparencia en los sistemas de contratación pública y que haya acceso libre de todas las empresas europeas a estos sistemas.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2014
SMV/caa