Cataluña. Lara asegura que es "el momento del diálogo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, considera que desde hoy, al siguiente día de la consulta soberanista en Cataluña, “es ya el momento del diálogo”, por lo que ha exigido tanto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como al de la Generalitat, Artur Mas, que “lo que deben hacer es hablar”, junto con el resto de fuerzas políticas con representación en ambos parlamentos para encontrar un punto de encuentro y “resolver todos los problemas que afectan a la sociedad catalana”.
Lara rechazó en rueda de prensa por igual la “actitud intransigente del Gobierno del PP y, en especial, de su presidente que sólo ha ayudado a incrementar el independentismo” en Cataluña, y la “táctica oportunista” de Mas en todo el largo proceso vivido hasta llegar a la votación de ayer.
El máximo responsable federal de IU indicó tajante que ambos mandatarios “no pueden seguir ocultando en la polarización que animan lo que ha sido fracaso rotundo de su políticas”, con unas acciones desde sus respectivos gobiernos que “no resuelven los problemas reales” de la gente.
Además, recordó que IU ha defendido desde el primer momento que el 9N se pudiera consultar a la sociedad catalana sobre cuál es el modelo de convivencia que querían para el futuro, consulta que “debería haberse celebrado en condiciones de normalidad democrática si se hubiera producido el diálogo previo”, e insistió en que debe abrirse un tiempo nuevo y no continuar con el debate exclusivamente de si se hace o no se hace otra consulta.
El coordinador federal de Izquierda Unida mostró su “absoluto respeto” tanto por los ciudadanos que acudieron ayer a votar como por los que decidieron no hacerlo y volvió a destacar que cualquier consulta con plenas garantías democráticas, sea cual sea el tema del que se trate, sólo puede darse con un acuerdo entre los gobiernos y las fuerzas políticas.
Asimismo, incidió en el “nivel cívico altísimo” demostrado ayer por la sociedad catalana, al tiempo que valoró “positivamente” que convirtieran el 9N en una “jornada reivindicativa” sin que se produjera ningún incidente.
Preguntado sobre si hay motivos para que se emprendan acciones legales contra los organizadores y promotores de la consulta indicó que no cree que “existan ningún tipo de condiciones para que se pueda ir a ningún tipo de vía de denuncias”, ya que entiende que eso no resolvería el problema y “agudizaría esa polarización, que está siendo negativa tanto para Cataluña, como para el conjunto de los intereses de los españoles”.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2014
GJA