El PSOE hará propuestas para que diputados y senadores no hagan viajes privados con dinero público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE hará propuestas para que diputados y senadores usen los viajes privados que les pagan las Cortes para asuntos oficiales y justificados, de manera que no se pueda usar esta partida de fondos públicos para desplazamientos personales.
Fuentes de la dirección del PSOE informaron a Servimedia de que Antonio Hernando, portavoz de este partido en el Congreso, estudiará iniciativas y propondrá al resto de fuerzas políticas iniciativas para evitar casos como el de los viajes a Canarias del presidente extremeño, José Antonio Monago.
En este sentido, según se ha informado en prensa en los últimos días, el mandatario extremeño viajó, a cargo del Senado, una treintena de veces a Canarias cuando fue parlamentario de esta cámara por parte del PP. Durante la rueda de prensa que ha dado este viernes, Monago aseguró que los viajes privados los paga de su bolsillo, pero no aclaró el motivo de estos desplazamientos a la comunidad canaria.
En este sentido, desde la dirección del PSOE se aseguró que van a ponerse “manos a la obra” para “poner coto” a casos como el de Monago, ya que los viajes de los parlamentarios pagados con dinero de las Cortes deben ser para motivos oficiales y no asuntos personales.
EXPLICACIÓN “URGENTE”
A este respecto, la corriente interna del PSOE Socialismo Democrático (SD), que lidera Alberto Sotillos, pidió hoy que su partido publique una relación de los viajes realizados por diputados y senadores socialistas a costa del erario público.
Esta corriente del PSOE reclamó que la dirección de su partido explique “de manera urgente” qué sucede con los viajes de los parlamentarios. Estos militantes de la formación socialista defienden que deben darse explicaciones después de que, a raíz de las informaciones sobre Monago, se haya sabido que “diputados y senadores disfrutan a costa del presupuesto público en forma de viajes pagados por todo el territorio español” y que estos gastos “no son fiscalizados”.
Según SD, “si las instituciones públicas no han sido garantes de la fiscalización de dichos gastos, que incluyen viajes en avión, pago de kilometraje o incluso una tarjeta para taxis, debe ser la ciudadanía la que pueda hacer ahora y en detalle dicho control del gasto del dinero público”.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2014
NBC