Madrid. La Comunidad aportó en 2009 el 6,3% de los Eres autorizados en España
- Tuvo tres veces menos trabajadores afectados por expedientes de regulación que Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y noviembre de 2009 se autorizaron en la Comunidad de Madrid, que representa el 16% del mercado laboral español, un total de 1.104 Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), lo que supone un 6,3% del total de expedientes aprobados en toda España en ese periodo (17.524).
Según datos de la Administración regional a los que tuvo acceso Servimedia, estos 1.104 EREs autorizados afectaron a 40.845 trabajadores, menos del 8,4% de los 486.693 trabajadores españoles afectados por un ERE en esos once meses.
Por tipo de EREs, de los 40.845 trabajadores afectados en la región, 29.759 (el 72,8%) lo son por un expediente de suspensión, que implica una suspensión temporal de los contratos de los trabajadores durante la cual éstos cobran la prestación por desempleo pero no un despido.
Por su parte, 8.838 trabajadores se vieron afectados por un expediente de extinción y los 2.248 restantes sólo han visto reducida su jornada laboral.
Estos datos contrastan con los de otras comunidades autónomas. En los últimos datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, se señala que en este mismo periodo se autorizaron en Cataluña más del triple de EREs que en Madrid (3.565, el 20,3% del total de EREs autorizados en España) que afectan a 124.924 trabajadores, el 25,6% del total de trabajadores afectados en todo el país y una cifra que también multiplica por tres a los trabajadores de Madrid afectados por EREs, pese a que Cataluña es una comunidad similar a Madrid tanto en población como en peso de su mercado laboral en el conjunto de España.
Por su parte, el País Vasco, cuyo mercado laboral es aproximadamente la mitad del madrileño, registró un total de 2.459 EREs autorizados (el 14% del total nacional y más del doble que Madrid) que afectan a 71.360 trabajadores, el 14,6% de los afectados en España en este periodo y casi el doble de los afectados en la región.
En el ránking de comunidades autónomas con mayor número de EREs, Madrid no sólo está por detrás de Cataluña y País Vasco, sino también de Comunidad Valenciana (3.158), Galicia (1.210) y Andalucía (1.146), pese a que Madrid es la comunidad que tiene la mayor tasa de empleo de toda España.
Respecto al número de afectados también superan a Madrid (además de las mencionadas Cataluña y País Vasco) comunidades como Aragón o la Comunidad Valenciana, cuyo peso específico en el mercado laboral nacional es mucho menor que el de Madrid.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2010
SMO/jal