El jemad incluye la corrupción política entre las amenazas del futuro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jemad, almirante Fernando Garcia, incluyó este miércoles la corrupción política como una de las amenazas y potenciadores de riesgos a tener en cuenta en los próximos años.
En la conferencia inaugural de las 16 Jornadas para la Globalización e Internalización de la Defensa y la Seguridad, organizadas por la Fundación Círculo, enumeró esta situación como una de las amenazas que pueden perturbar el orden internacional en los próximos años y a las que se debe hacer frente.
En su intervención, el jemad indicó que el "marco internacional debe indicarnos lo que nos espera en el futuro" y esto se convierte en "amenazas, riesgos, y capacidades necesarias para dar seguridad”.
Pero el almirante García apuntó que no hay que poner "el carro delante de los bueyes" y por eso, en las Fuerzas Armadas se ha acometido un plan de transformación en el que se detecta las capacidades y se determina “hacia lo que necesitamos". No obstante, remarcó que el mundo vive una "velocidad de cambio alta” y un “mayor incremento de amenazas”, lo cual “puede provocar inseguridad".
En este sentido, el jefe militar máximo de las Fuerzas Armadas apuntó el "ambiente combinado en el que irremediablemente nos moveremos en el futuro" y subrayó que el “objetivo” de los presupuestos de Defensa es “maximizar” las capacidades de defensa actuales, relacionadas con las amenazas y riesgos del porvenir, si bien con el “cometido secundario de la obligación de apoyar la industria de defensa” y del desarrollo de España.
En este marco de los objetivos del futuro, el jemad apuntó que “lo que hay que programar ahora” son las “futuras amenazas y los potenciadores de riesgos” a los que habrá que hacer frente dentro de 30 años.
Entre estas amenazas cifró el impacto demográfico, la desigualdad en educación y la corrupción política, entre otros. "Cuanto más fragilidad de los Estados, mas inseguridad", indicó.
A este respecto, dijo que ante cualquier crisis, se debe trabajar en tres líneas: la prevención, la decisión y la acción; y la inversión debe ser equilibrada entre estos tres campos.
IRAQ
Por otra parte, el jemad dijo que un modo de acción es la operación que se desarrollará en Iraq dentro de la coalición internacional. En ella se han fijado “dos líneas rojas” que no se traspasarán: no cometer daños colaterales ni bajas propias. Por ello, ahora en general, explicó que la acción pasa por más cometidos de operaciones especiales, el uso de armas de precisión y de tecnologías teledirigidas para la resolución de conflictos.
Al término de su intervención en las jornadas, el jemad comentó a los periodistas que el despliegue de instructores españoles militares en Iraq sigue su curso y que el “tempo” de la misión internacional lo está marcando el Gobierno de Iraq.
Por el momento se mantiene la previsión de que los cerca de 100 efectivos -dentro del contingente de 300 españoles- que instruirán a los militares iraquíes en operaciones especiales se desplegarán antes que el resto del contingente, el cual se mantiene el calendario de que lleguen a Iraq entre finales de este y principios del año próximo.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2014
MML/gja