Ampliación

BBVA rebaja la previsión de crecimiento para 2015 hasta el 2%

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA mantiene su previsión de crecimiento para España en el presente ejercicio 2014 en el 1,3%, si bien la desaceleración en la UE lleva a la entidad a rebajar en tres décimas su estimación para 2015, hasta el 2%.

Según el informe 'Situación España', las "incertidumbres", externas e internas, y los desequilibrios todavía elevados apremian a continuar con las reformas que aumenten la capacidad de crecimiento de la economía española.

Además, el estudio pone de manifiesto que España continuará creciendo por encima de la UE gracias a la recuperación de sus fundamentos, una política monetaria más expansiva y una reforma fiscal que impulsará la demanda interna.

En cuanto al crédito, la entidad destaca la “evolución favorable” de la financiación a las pymes, que crece un 6,6% en el acumulado del año respecto al mismo periodo de 2013. También mejora el crédito a los hogares; en concreto, el crédito al consumo creció un 15,8% hasta agosto y el de vivienda lo hizo un 17,7%.

No obstante, los indicadores de consumo sugieren que el crecimiento del gasto de los hogares en el tercer trimestre del año se habría ralentizado “marginalmente” al crecer en torno al 0,6%, dos décimas por debajo de lo registrado en el trimestre anterior.

EMPLEO

En 2014 BBVA mantiene sus previsiones de crecimiento del número de ocupados en el 1% y fija la reducción de la tasa de paro en 1,7 puntos, hasta el 24,4%, una décima inferior a las previsiones del anterior estudio.

Para el año 2015 prevé una creación de empleo del 1,8%, frente a las previsiones anteriores, que lo situaban en el 2,1%. Por su parte, la tasa de desempleo se reducirá hasta el 23,1%, por debajo de lo esperado para 2014 debido a la evolución menos desfavorable de la población activa.

Para la entidad, el principal reto de la economía española es reducir la tasa de desempleo sin aumentar el déficit exterior. En este sentido, valora “positivamente” la aprobación de la Estrategia de Activación del Empleo 2014-2016, que revela un diagnóstico “adecuado” de algunas de las debilidades estructurales del mercado laboral español.

No obstante, alerta de que la tasa de paro estructural en España, que se sitúa en torno al 18%, con casi 3,5 millones de desempleados, marca una “brecha” con respecto a otros países de nuestro entorno, como Alemania, e insiste en la necesidad de realizar reformas estructurales.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2014
CLG/caa