Murcia. Unas 2.500 mujeres acudieron a los centros especializados en violencia de género en 2009

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

Cerca de 2.500 mujeres acudieron el pasado año por primera vez a alguno de los centros de la red CAVI de centros de atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género de la Región de Murcia, frente a las 1.500 nuevas visitas registradas en el año 2008.

Además, durante el pasado año se realizaron 17.448 atenciones en la red CAVI, en su mayoría intervenciones psicológicas (8.397), aunque también de asesoramiento social (4.855) y de tipo jurídico (4.166).

Los responsables del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia consideran que el aumento del número de mujeres atendidas en la red CAVI y de llamadas recibidas en el 112 “es un buen indicio de que se está avanzando ante el problema de la violencia de género y de que las víctimas cada vez tienen más a su alcance los recursos y servicios puestos en marcha por el Gobierno murciano para denunciar las agresiones, al tiempo que reciben asistencia integral”.

La red regional CAVI está integrada por 20 centros que atienden de forma gratuita a mujeres que sufren o han sufrido maltrato a manos de sus parejas o ex parejas.

Además, un total de 122 menores precisaron atención especializada, a través del servicio de atención psicológica para hijos e hijas de mujeres víctimas de la violencia de género, puesto en marcha el pasado mes de julio por la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, a través del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia.

Asimismo, el dispositivo de atención telefónica urgente 112 de la Región de Murcia atendió el pasado año un total de 3.902 llamadas relacionadas con violencia de género, 431 más que en 2008, cuando se registraron 3.471. Del total de llamadas recibidas, un 80,11% denunciaban maltrato psicológico, el 53,41% maltrato físico y un 1,14% agresión sexual.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de las llamadas correspondían a víctimas de nacionalidad española (68,75%), seguidas de las procedentes de Ecuador (10,80%), Marruecos (5,11%) y Bolivia (3,41%).

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
CDM/caa