EDP pide dar un mayor peso a los “costes fijos” del sistema y que los contribuyentes sufraguen los "costes políticos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Energías de Portugal (EDP), Eduardo Catroga, abogó este martes en el Foro de la Nueva Energía por dar un mayor peso a los “costes fijos” del sistema eléctrico para retribuir con los conceptos fijos, y apostó porque los “costes políticos” de la factura energética sean sufragados por los contribuyentes y no por los consumidores.
Durante su intervención en el desayuno informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Catroga señaló que hay “costes políticos muy diferentes de un país a otro”, lo que hace que la convergencia de precios sea un objetivo a largo plazo pero “no realizable a corto y medio”.
En este sentido, se postuló a favor de que estos costes sean sufragados por los contribuyentes vía impuestos en lugar de por los consumidores e insistió en la necesidad de no caer en “fundamentalismos de mercado”.
El presidente de EDP opinó que debería modificarse el mercado europeo de la energía, basado en el modelo marginalista, ya que “el precio marginal tiene al coste marginal” y cada vez estará más determinado por las tecnologías con costes “marginal nulo o muy bajo”, en referencia a las renovables. “Los precios marginales nulos no son adecuados para nuevas inversiones”, apostilló.
En este sentido, apuntó que los precios del ‘pool’ son “muy inferiores” al coste económico de sustituir una central por otra nueva lo que provoca la falta de inversiones.
Así, abogó por otorgar un mayor peso a los “costes fijos” del sistema con el fin de retribuir distintos conceptos fijos como las “necesarias” interconexiones, los pagos por capacidad o el almacenamiento de energía.
Por esta vía, se contribuiría a la inversión y la estabilidad, apuntó Catroga, quien marcó la importancia de adaptar los “instrumentos” para que los objetivos europeos respecto a emisión de CO2”, mercado mayorista y renovables puedan alcanzarse.
A su juicio, la necesidad de reforma del mercado eléctrico es “urgente” en Europa, que debe inspirarse en cambio en países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil o Sudáfrica, con contratos bilaterales y prácticas competenciales a largo plazo.
EDP, que cuenta con filiales en España, Brasil y Estados Unidos, es el cuarto operador eléctrico y el segundo gasista en España, donde cuenta con más de dos millones de clientes.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2014
SMV/isp