El Gobierno aplaza la salida a bolsa de Aena hasta los “primeros meses” de 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha decidido aplazar la salida a bolsa de Aena “unos meses”, por lo que espera que se pueda llevar a cabo la Oferta Pública de Venta (OPV) en “los primeros meses” del próximo años, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Fomento.
Este aplazamiento de la OPV no significa la paralización del proceso, ya que desde Fomento aseguran que “sigue adelante” y apuntan que de forma “inmediata” se convocará el concurso para la selección de los auditores que tendrán que firmar la conocida como ‘comfort letter’. Este proceso de selección del auditor es necesario para que la operación se pueda llevar a cabo en los primeros meses del próximo año.
Asimismo, desde Fomento recuerdan que los inversores de referencia tenían asegurado un periodo de permanencia hasta mediados del mes de abril del próximo año, por lo que este aplazamiento no debería afectar a estos compromisos.
Por su parte, el pasado viernes el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) publicó su dictamen sobre esta OPV, que recogía que Enaire, propietaria de Aena, había fijado un rango, antes del aplazamiento de la operación, de entre 41,5 y 53,50 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía entre 6.225 y 8.025 millones de euros.
El importe global de la OPV representará, según las condiciones previas a este aplazamiento, un mínimo del 25,45% del capital social de Aena ampliable hasta el 28% del capital (42 millones de acciones) en el caso de que se ejercite en su totalidad la opción de compra denominada ‘green shoe’ que se concede a los coordinadores globales de la colocación, un 2,55%. Este porcentaje se podría ampliar si alguno de los accionistas de referencia no llegara a adquirir sus acciones pero siempre sin superar el 49%.
Dentro del núcleo estable de accionistas, los 53,5 euros de valor máximo de la acción superaban levemente los 53,33 ofrecidos por Corporación Financiera Alba por el 8% de la compañía, 12 millones de títulos. Este inversor ha ofrecido una prima de 15 céntimos por acción sobre el precio que resulte en la OPV, siempre que con ello no se superen los 53,33 euros.
Por su parte, Faerco (Ferrovial) había ofrecido un máximo de 48,66 euros por el 6,5% de Aena, 9.750.000 acciones. En este caso, ha ofrecido una prima de 10 céntimos por acción sobre el precio que resulte en la OPV.
El tercer miembro del núcleo estable de accionistas, el fondo TCI (The Children's Investment Fund), ha ofrecido un precio máximo de 51,60 euros por otro 6,5% de Aena, aunque sin prima con respecto al de la OPV.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2014
MFM/caa