Discapacidad. El Cermi destaca una buena información estadística como condición para mejorar las políticas de discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, señaló este jueves la importancia de disponer de una exhaustiva información estadística como condición para el desarrollo de mejores políticas de discapacidad, ya que "el acierto y la eficacia de la acción pública están en función de la cantidad, calidad y actualidad de los datos que se posean sobre las personas con discapacidad y sus familias".

Así lo dijo Pérez Bueno en la conferncia internacional sobre derechos humanos, información y grupos sociales excluidos que se ha celebrado en Madrid esta semana con la organización del Fondo de Naciones Unidas para la Población y la Agencia Española de Cooperación Internacioal para el Desarrollo (Aecid).

Contar con información estadística fiable y transversal sobre el fenómeno social de la discapacidad, aseguró Pérez Bueno, "no es facultativo para los Estados, sino que resulta una obligación jurídica internacional, que deriva del artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por España".

Por eso, añadió, "en todas las operaciones estadísticas oficiales relevantes tiene que aparecer la variable de discapacidad, de modo regular, sistemático y permanente, para que la información resultante incorpore la dimensión inclusiva de la discapacidad".

"Ya pasó el tiempo de las macroperaciones estadísticas sobre discapacidad, que se hacían cada década, que son costosas y que al cabo de poco tiempo quedan inactuales, sino de permear todo el aparato estadístico con el factor discapacidad, como un elemento del entorno social más, digno de recabarse", señaló Pérez Bueno.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2014
CDM/caa