Rajoy hará “todo lo que esté en su mano” para defender “el interés general” frente a los populismos

- Afirma que hay que "escuchar a la gente" y reconocer "errores"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este jueves que va “a trabajar” y hacer todo lo que esté en su “mano” para, ante la emergencia de los populismos que en España están representados por Podemos, trasladar a la ciudadanía que el PP está ahí porque quiere “defender el interés general” y que no tiene “más objetivo que hacer las cosas bien”.

Lo dijo en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa junto a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tras reunirse con ella con motivo de su visita de Estado, después de que ambos mandatarios fueran preguntados por el auge de los populismos.

“Lo que tenemos que hacer los grandes partidos, y el mío lo va a hacer, es trabajar, escuchar a la gente, saber cuáles son nuestras equivocaciones y errores y poner de nuestra parte todo lo que esté en nuestras manos para decir 'estamos aquí porque queremos defender el interés general y no tenemos más objetivo que hacer las cosas bien'”, afirmó Rajoy.

El presidente del Gobierno, que aseguró que “es bueno para la democracia la existencia de instituciones y de partidos políticos”, defendió que “en los países del mundo en los que hay más estabilidad, más progreso y bienestar siempre hay grandes fuerzas políticas”. Reconoció que éstas, “de izquierda y de derecha”, “con el paso de los tiempos van aproximando sus posiciones”.

El jefe del Ejecutivo admitió que las consecuencias de la crisis económica han generado “malestar” en toda Europa y que éste es uno de los principales argumentos ante el auge de los populismos, pero reconoció que “se pueden sumar otras” causas, en referencia a los casos de corrupción.

Admitió que “el conjunto de noticias conocidas a lo largo de las últimas fechas”, en referencia a la 'Operación Púnica' o las tarjetas opacas de Caja Madrid, también dan argumentos al populismo y llamó a “trabajar para superar esa situación”, para que los partidos tradicionales dejen de perder apoyos.

“REENCANTAR A LA CIUDADANÍA”

Bachelet, por su parte, abogó por trabajar por “la buena política” y “por asegurarnos medidas que nos permitan luchar contra prácticas que no son propias de una política de calidad”, para así volver a contar con el apoyo de la ciudadanía.

“Nuestra experiencia es que muchas veces las formas nuevas de representación de la expresión ciudadana, particularmente de aquellos sectores que pueden sentirse no identificados con las instituciones existentes, plantean la obligación de ver cuáles son los mecanismos y formas para reencantar a la ciudadanía con la política”, dijo.

Bachelet defendió sistemas electorales que “aseguren la posibilidad de elegir y también de ser elegidos” y advirtió de que hay sectores que señalan que la receta pasa por “no ser políticos”, pero advirtió de que “eso es hacer política”.

“En el centro de las políticas públicas, tenemos que poner a las personas y no hacer que las personas se tengan que mover”, afirmó, después de haber advertido esta mañana en el Congreso de los Diputados de las “nuevas banderas” que enarbolan los movimientos de indignados.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2014
IRG/caa