Cataluña. Rajoy defiende que no es “un espectador” y ha cumplido con “su obligación” para impedir el 9-N
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este martes que no es “un espectador” en relación a la cuestión soberanista de Cataluña y que ha cumplido con su deber al impedir que en España se celebre “un referéndum vulnerando la ley y la Constitución”.
Rajoy contestó en estos términos al portavoz de la Entesa, José Montilla, en la sesión de control al Gobierno en el Senado un día después de firmar la petición de un informe al Consejo de Estado para iniciar los trámites para impugnar también la consulta alternativa del 9 de noviembre.
“Yo no soy un espectador, yo he tomado las decisiones que tengo la obligación de tomar como presidente del Gobierno para impedir que en España se celebrara un referéndum vulnerando la ley y la Constitución. Eso es moverse, cumplir con la obligación de uno”, defendió después de que Montilla le acusara de ser “un mero espectador”.
El jefe del Ejecutivo interpeló en varias ocasiones a Montilla por “qué es lo que hay que dar” desde el Gobierno central al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, después de que haya tomado una decisión unilateral.
“Qué se le puede ofrecer a alguien que convoca un referéndum ilegal, sólo le puedo ofrecer la Constitución y la ley y, a partir de ahí, veremos”, afirmó.
"ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN"
Rajoy reconoció que a él "también" le gustaría "encontrar una solución a esta situación", pero preguntó si lo que tiene que "hacer es una propuesta y dar algo a cambio a quien quiere incumplir la Constitución”, dijo para preguntar a Montilla si tiene que ofrecer a Mas “el pacto fiscal”.
El presidente del Gobierno insistió en que ésta es la pregunta que lleva haciéndose mucho tiempo y le pidió “dejar de hablar de cosas que no significan nada y de eslóganes”. “Vayamos al fondo del asunto, ¿qué haría usted?”, planteó.
“Mi posición sobre el referéndum es la misma que la de usted”, aseguró ante el que fuera expresidente de la Generalitat y ministro para afirmar que pasa porque “todos los gobernantes estén sometidos a la ley”.
“El Tribunal Constitucional dijo lo que era ley y lo que no era ley”, recordó para calificar de “excelente” que Mas renunciara a la consulta convocada por decreto para el 9-N.
Rajoy aseguró que lo que va a hacer es hablar “bien” de España. “Voy a hablar de un país que es España, con siglos de historia, el primero en conseguir su unidad, unido por lazos familiares y cuya Constitución la hicimos entre todos y se hizo en aras del bien común”, dijo. “No puedo ofrecer un país pequeño, fuera de Europa, empobrecido y fuera del euro”, aseguró.
"SU INMOVILISMO ALIMENTA EL INDEPENDENTISMO"
Por su parte, Montilla llamó a Rajoy a “resolver el problema catalán” porque, dijo, “es una urgencia social y política”. “Atender al paso del tiempo no es una vía de solución, puede creer que el tiempo contribuye a debilitar las posiciones del soberanismo pero no”, aseguró para incidir en todo lo contrario.
“La corrupción alimenta el populismo, su inmovilismo alimenta el independentistmo y el tiempo tiene efectos negativos en una situación que puede enquistarse y puede añadir nuevas dificultades a la búsqueda de soluciones”, advirtió.
Montilla pidió a Rajoy que cree las “condiciones para un nuevo pacto”. “Las voces que proponen soluciones de carácter federal son más numerosas”, dijo.
Reconoció que “el más alto grado de consenso, no es fácil”, pero aseguró que si “lo conseguimos en el año 1978 por qué no ahora”. “Requiere tiempos, generosidad y lealtad, y que asuma su responsabilidad y tome la iniciativa”, reclamó.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
IRG/gja