Los hogares unipersonales crecerán un 27% en los próximos años
-Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este lunes, por primera vez, un estudio sobre la Proyección de Hogares 2014-2029 cuya principal conclusión es que los hogares en los que vive una sola persona son los que van a registar un mayor crecimiento en los próximos 15 años. Así, en 2029 se llegaría a 5,71 millones de hogares unipersonales (el 29,7% del total de hogares), con un incremento del 27,5% (1,23 millones más) respecto a principios de 2014.
El número de personas que viven solas pasaría de representar el 9,7% de la población total en 2014, al 12,7% en 2029. Los hogares formados por dos personas seguirían siendo el tipo más frecuente en 2029.
Alcanzarían la cifra de 5,99 millones (el 31,2% del total), con un aumento del 7,5% (416.794 más) desde 2014.
Por su parte, los hogares con tres, cuatro y cinco o más personas mantendrían tasas de crecimiento negativas a lo largo del periodo 2014-2029, siendo los de tres personas los que menos decrecerían. Los hogares de cinco y más miembros pasarían de 1,08 millones en 2014 a 780.877 en 2029 (un 28,2% menos).
Además, según esta proyección, el número de hogares residentes en España se incrementaría en 951.171 (un 5,2%) entre 2014 y 2029, alcanzando la cifra de 19.204.058. Y ello, a pesar de la disminución de la población residente en viviendas familiares, que en ese periodo descendería en 1.144.374 personas (un 2,5%).
Todas las comunidades autónomas registran aumento de hogares a lo largo del periodo 2014-2029, salvo en Castilla y León (–2,2%) y Principado de Asturias (–1,4%).
Por su parte, presentarían crecimientos superiores al 10% las ciudades autónomas de Ceuta (24,0%) y Melilla (13,7%), la Comunidad de Madrid (12,6%) y Región de Murcia (10,1%).
El tamaño medio del hogar a lo largo del periodo 2014-2029 disminuiría en todas las comunidades. Cantabria, Comunidad de Madrid y Galicia presentarían los mayores descensos, mientras que Canarias, Illes Balears y Cataluña registrarían los más moderados.
En cuanto al número de hogares unipersonales, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y la ciudad autónoma de Ceuta registrarán los mayores incrementos, superiores al 40%.
Aragón, La Rioja y Canarias presentarían los menores aumentos (inferiores al 15%), mientras que la ciudad autónoma de Melilla sería el único territorio en el que descendería el número de hogares de una persona (–20,4%).
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2014
MAN