La financiación inmobiliaria se disparó hasta el 61% del crédito en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La financiación inmobiliaria (incluyendo hipotecas y empresas de construcción e inmobiliarias) alcanzó el 61% del total del crédito concedido en 2007, 22 puntos más que en 1995, cuando la tasa era del 39%.
Según el último número de "Papeles de Economía" de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), "un valor tan elevado era indicativo de una situación límite en la absorción de recursos crediticios".
En el documento se explica que esta "fuerte canalización" de recursos hasta el sector inmobiliario provocaría "importantes desequilibrios" y afectaría de "forma negativa a la capacidad de competir de la economía española".
Además, los posteriores problemas de liquides y solvencia de los bancos provocaría "un fuerte racionamiento del crédito bancario a la vivienda en 2008 y 2009".
Por otra parte, cabe destacar que entre 1997 y 2006 se produjo un "extraordinario incremento" de las tasas de rentabilidad financiera en estos sectores.
En 2006, la rentabilidad de los accionistas del sector inmobiliario y de la construcción era más del doble que la de los del agregado de la industria.
Esas rentabilidades prácticamente se desvanecieron en 2007. La rentabilidad financiera de las empresas grandes del sector inmobiliario perdía casi 12,5 puntos porcentuales, y se situaba de nuevo por debajo del agregado de la industria.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2010
BPP/caa