La banca española supera los 'stress test' europeos
- Sólo Liberbank suspende una parte de la prueba y ya ha adoptado medidas para superar el nivel mínimo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conjunto de las entidades financieras españolas analizadas ha superado el ejercicio de revisión de calidad de sus activos (AQR) y los 'stress test' elaborados por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
Según los datos hechos públicos este domingo, ninguna de las entidades financieras españolas analizadas precisará capital adicional.
"Ningún banco español se encuentra hoy en situación de déficit de capital y, en general, el margen sobre los umbrales establecidos en el ejercicio es confortable", afirma el Banco de España.
El regulador explica que este resultado "confirma que el proceso de saneamiento, reforma y reestructuración del sistema bancario español acometido en los últimos años ha dado resultados positivos y que las entidades de crédito españolas afrontan el futuro con balances saneados y una posición de solvencia adecuada".
Por su parte, 25 entidades europeas han quedado por debajo de algunos de los umbrales establecidos y presentaban a finales de 2013 un déficit de capital de 24.600 millones de euros.
LIBERBANK
No obstante, de los 15 grupos bancarios españoles analizados sólo Liberbank ha registrado déficit de capital a 31 de diciembre de 2013.
En concreto, ese déficit asciende a 32,24 millones de euros, tras cerrar con un ratio de capital CET1 del 7,82%, frente al mínimo del 8% requerido.
No obstante, el BCE contemplaba otras medidas que adoptasen los bancos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2014, tales como emisiones de capital o conversión de bonos, que en el caso de Liberbank alcanzaron los 640 millones de euros.
De este modo, a día de hoy la entidad financiera ha logrado con esas medidas cumplir con el mínimo exigido por el BCE y considera que "este déficit de capital está sobradamente cubierto".
Así, teniendo en cuenta las medidas tomadas en 2014, Liberbank pasaría la prueba con un margen muy superior a los 2 puntos porcentuales sobre el mínimo exigido.
KUTXABANK Y BANKIA, LAS MÁS RESISTENTES
Todas las entidades financieras se han analizado bajo dos escenarios: el base y el adverso, siendo el capital mínimo del 8% y del 5,5%, respectivamente para los años 2014, 2015 y 2016.
En base a esos dos supuestos, Kutxabank y BFA-Bankia son las entidades que mayor capital presentan. Así, la entidad vasca logra un 12,33% en el base y un 11,82% en el adverso, mientras que BFA-Bankia declara un 12,33% y un 10,30%.
A estas entidades le siguen Catalunya Banc (11,76%), Bankinter (11,63%), NCG Banco (11,50%) y Unicaja (11,12%) y Banco Santander (11,05%).
Ya por debajo de este nivel se encuentran CaixaBank (10,79%), Ibercaja (10,31%), BMN (10,30%), BBVA (10,24%), Popular (10,20%), Grupo Cajamar (10,17%), Banco Sabadell (10,16%) y Liberbank (8,51%).
Mientras, en el escenario adverso tras Kutxabank y BFA-Bankia se sitúan Bankinter (10,8%), CaixaBank (9,25%), NCG (9,14%), BBVA (8,97%), Santander (8,95%), Unicaja (8,89%), Sabadell (8,33%), BMN (8,09%) y Catalunya Banc (8,02%). Por último, se encuentran: Grupo Cajamar (7,99%), Ibercaja (7,82%), Banco Popular (7,56%) y Liberbank (5,62%).
Por el lado del capital CET1, la entidad que mejor nota ha logrado es Catalunya Banc (12,21%), seguida de Kutxabank (12,03%) y Bankinter (11,67%). Por debajo del 10%, sólo se encuentran Grupo Cajamar (9,95%) y BMN (9,01%).
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2014
BPP/GFM/gfm