Red Eléctrica inicia un proyecto pionero en Lanzarote para estabilizar la frecuencia y la tensión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Red Eléctrica de España ha puesto en marcha en la subestación de Mácher 66 kilovoltios (kV), en la localidad canaria de Tias (Lanzarote), un sistema pionero basado en la tecnología de volante de inercia que almacena energía y que actúa como estabilizador de frecuencia y de tensión del sistema eléctrico Fuerteventura-Lanzarote.
La instalación de este volante de inercia, para la que Red Eléctrica ha destinado 1,5 millones de euros y cuyas primeras pruebas ha dado “resultados satisfactorios”, ayudará a una mejor integración de generación renovable en sistemas no peninsulares, según informó este viernes la compañía en una nota.
Los volantes de inercia son equipos giratorios que convierten la energía eléctrica en cinética y viceversa, para almacenarla y, posteriormente, devolverla a la red como energía eléctrica cuando el sistema lo requiera.
Este proyecto persigue el estudio y análisis de las características propias de este sistema de almacenamiento limitado de energía a través del uso del volante de inercia, así como sus posibles aplicaciones futuras y beneficios tanto para sistemas pequeños como para aquellos de mayor tamaño.
El sistema de volante de inercia de la subestación de Mácher 66 kV, que se puso en funcionamiento en el mes de agosto, inyecta o absorbe energía de la red a una potencia máxima de 1,65 megavatios (MW) durante aproximadamente 12 segundos y aporta un total de unos 18 megavatios por segundo (MWs) de energía eléctrica.
Asimismo, el sistema de volante de inercia permitirá también mitigar las consecuencias de cambios inesperados de la frecuencia del sistema dentro de unos parámetros preestablecidos (en España, en torno a los 50 Hz), dándole mayor estabilidad.
En el caso de que se produzcan desequilibrios importantes y la frecuencia de red se aparte de su valor de referencia, tanto los generadores como otros equipos conectados a la red pueden sufrir una merma notable en sus prestaciones, pudiendo llegar a desconectarse. La desconexión descontrolada (de grandes generadores) contribuiría a incrementar el desequilibrio en la red, aumentando el riesgo de inestabilidad y, en los casos más desfavorables, provocando fallos en el suministro eléctrico.
Al ser un proyecto de I+D+i, el volante de inercia que Red Eléctrica ha instalado en Lanzarote tiene como objetivo estudiar los comportamientos de este tipo de tecnologías para su futura aplicación en redes de transporte.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2014
SMV/gja