Ampliación

Aznar: "hay gente que me pide que vuelva, pero mi tiempo político acabó"

- Dice que volvería a elegir a Rajoy como sucesor "sin la menor duda" y duda que Zapatero se marche en 2012

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de honor del PP, José María Aznar, reconoció hoy que "hay gente" dentro y fuera de su partido que le pide que vuelva a la actividad política para recuperar el Gobierno pero sentenció que su tiempo político "acabó" en 2004 y no tiene "ni el más mínimo interés ni tentaciones ni ambiciones" de regresar.

En una entrevista a Televisión Española, recogida por Servimedia, Aznar afirmó que no piensa "mover ni un dedo" para volver a primera línea de la política a pesar de que muchos ciudadanos y compañeros le llaman y le piden expresamente que vuelva a la Presidencia del Gobierno.

Sugirió que en ningún caso volvería para tomar el mando del Partido Popular porque lo que le piden es que "vuelva al Gobierno de España" y no a quedarse "por en medio".

Sin embargo, incidió en que no tiene "el más mínimo deseo" de estar otra vez en política, aunque apuntó que otra cosa distinta es que a menudo se posicione sobre los principales temas de actualidad. "Lo que pasa es que cuando hablo se me escucha", apostilló.

Aznar admitió que le sigue interesando la política pero desde un punto de vista diferente a cuando se dedicaba profesionalmente a ella. Ahora, le preocupa el peso internacional de España, los cuestionamientos del sistema democrático y muy especialmente el "debilitamiento" del sistema.

A su juicio, el Estado "se está deshilachando" en los últimos años por muchas de las decisiones que ha tomado el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y que ha provocado que se esté discutiendo "lo común" en lugar de la pluralidad.

EL LIDERAZGO DE RAJOY

El presidente de honor del PP, que en 2003 escogió a Mariano Rajoy como sucesor al frente del partido, aseguró que le "volvería a proponer" si tuviese que tomar ahora la decisión, aunque explicó que le eligió "en un momento determinado".

"Mantendría la propuesta que yo hice, sin la menor duda que la mantendría", dijo, aunque a continuación reconoció que él no es "infalible" y que ese tipo de procesos "nunca son perfectos".

Aznar justificó aquella decisión en el hecho de que Mariano Rajoy "tiene unas buenas cualidades para ser presidente de España" y confió en que pueda llegar a serlo tras las próximas elecciones generales, previstas para 2012.

Aznar comentó sobre su sucesor que "lo está haciendo bien y y cada vez los españoles perciben que hay una mayor dirección y un mayor orden en la presentación de una alternativa".

Sin embargo, evitó pronunciarse sobre si preferiría a otro líder de su partido como candidato a la Presidencia del Gobierno. "Rajoy es el candidato, y en ese sentido es el mejor", apostilló.

Adujo que la relación entre ambos sigue siendo buena y, como prueba, reveló que sólo "hace 24 horas" que hablaron por teléfono la última vez y quedaron en verse en persona "dentro de unos días".

Ante las encuestas que sitúan al PP entre tres y seis puntos por delante del PSOE en intención de voto, dijo que esos datos le "alegran" pero hay que leerlas con cierta relatividad porque "lo importante son las elecciones".

Manifestó que, en las circunstancias actuales, el PP "puede ganar" las próximas elecciones y confió en que así sea porque sería "bueno para España que gane" y se produzca un cambio de Gobierno al frente de La Moncloa.

¿REPETIRÁ ZAPATERO COMO CANDIDATO?

Aznar dino no tener "la más remota idea" de si el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, repetirá como candidato del PSOE en 2012 o se marchará tras ocho años de mandato, al estilo de lo que él hizo en el año 2004.

"Yo dije que estaría ocho años y estuve ocho años. El señor Rodríguez Zapatero dijo estando en la oposición que estaría ocho años, vamos a ver si lo cumple o no lo cumple", comentó ante las declaraciones públicas de destacados dirigentes socialistas para que Zapatero opte a una tercera legislatura. "Hasta ahora el único que lo ha hecho y se ha marchado voluntariamente del Gobierno he sido yo".

Aznar habló también del "caso Gürtel" para pedir que la Justicia "ponga en su sitio a aquellos que se han aprovechado del PP" para enriquecerse y negó cualquier vinculación suya con la trama de Francisco Correa al sostener que durante sus años de gobierno la corrupción "había desaparecido" de entre los problemas de los españoles.

Definió el chivatazo a ETA en mayo de 2006 como "un hecho absolutamente gravísimo" y aseveró que "es difícil de creer es que un mando policial con rango de director general actue al margen de criterios políticos", por lo que seguramente recibió órdenes de altos cargos del Ministerio del Interior.

De lo que no quiso hablar Aznar fue de las acusaciones de su partido sobre escuchas ilegales utilizando el Sistema de Interceptación de las Telecomunicaciones (Sitel), ya que no tiene constancia de si realmente se han producido porque al estar fuera de la política activa desconoce lo que pasa "en el día a día".

Por último, reclamó al Tribunal Constitucional que haga pública la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña porque "no puede ser que tres años después" se esté a la espera de un pronunciamiento de los magistrados. Pidió que no se haga una sentencia interpretativa, sino que se diga expresamente lo que es constitucionaL y culpó de la controversia política que este asunto ha generado al Gobierno de Zapatero por haber suprimido el recurso previo de constitucionalidad.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2010
PAI/gja