El Congreso de los Diputados debatirá medidas de apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposión no de ley que reclama la adopción de medidas de apoyo a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular y vicepresidenta primera de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, Amparo Ferrando, que el pasado miércoles recibió a representantes de las tres entidades, ha promovido esta iniciativa parlamentaria con las propuestas que le presentaron.

El pasado mes de mayo, las tres entidades reclamaron una estrategia política específica para las personas con TEA y sus familias, petición que ahora fructifica con la presentación en el Congreso de la proposición no de ley.

La iniciativa incluye medidas en el ámbito de la sanidad, la educación, el empleo, la vida adulta, la vivienda y la calidad y sostenibilidad de los servicios.

Así, en el ámbito de la salud, las tres entidades plantean promover medidas de detección precoz de los TEA y acceso a un diagnóstico e intervención especializados. En cuanto al aspecto educativo, proponen medidas que garanticen la inclusión escolar y el éxito educativo del alumnado con TEA mediante la especialización, innovación y flexibilización de las modalidades de escolarización a lo largo de todas las etapas de la vida.

Con respecto al empleo, piden la adopción de una serie de medidas que garanticen una oferta flexible y especializada de recursos y servicios (formación y capacitación laboral, atención diurna, etc.) al finalizar la etapa educativa. Y, por último, medidas que aseguren la calidad y sostenibilidad de los apoyos facilitados, sin que se produzcan retrocesos en los estándares obtenidos.

Según han manifestado las tres entidades en un comunicado, es “muy satisfactorio” el avance logrado, “sin precedentes para el movimiento asociativo de personas con TEA”. En su opinión, “ha sido posible gracias a la convergencia asociativa de las tres organizaciones que representan el autismo a nivel estatal y que han trabajado bajo una única voz a favor de las personas con autismo y sus familias, así como a la implicación de los responsables en el Congreso de las políticas de la discapacidad”.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2014
RBA/gja