Víctimas de la talidomida piden una reunión urgente con el fiscal del Estado

- Tras la anulación por la Audiencia Provincial de Madrid de las indemnizaciones a los afectados

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) ha solicitado una reunión urgente con el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, para conocer su posición sobre la anulación por parte de la Audiencia Provincial de Madrid de una sentencia que condenaba a la farmacéutica alemana Grünenthal a indemnizar a los afectados.

"Teniendo en cuenta que somos un colectivo desfavorecido, y dada la condición de víctimas merecedoras de ayuda por parte de la Fiscalía que tenemos, nos gustaría conocer, de primera mano, la posición del Organismo que dirige. Si va a acompañarnos en el proceso venidero, o si por el contrario, y como su predecesor en el puesto, nos va a colmar de promesas y apoyo incondicional, para después abandonarnos a mitad del proceso, sin ninguna explicación, ni justificación conocida por nuestra parte", reza el escrito dirigido al fiscal general del Estado.

Esta petición de reunión urgente llega tras la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid en la que se anula la sentencia de hace un año condenaba a Grünenthal, laboratorio que patentó la talidomida, a indemnizar a los afectados por las malformaciones que les causó ese medicamento.

"Toda vez que mi persona, y todos los miembros de la asociación que dirijo, mantenemos aún y pese a los acontecimientos la fe en nuestro sistema judicial, consideramos trascendental conocer la postura

de la Fiscalía", concluye el escrito firmado por José Riquelme, presidente de Avite, y presentado este viernes.

En relación al comunicado emitido por Grünenthal tras conocerse la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, argumentando que cualquier afectado español podía solicitar las ayudas de la fundación alemana Contergan, Avite asegura que en el formulario de solicitud se piden "pruebas del consumo de talidomida de su marca, la receta y el frasco original que tomó la madre hace 50 años".

"Cuando no se les aporta, te contestan diciendo que no has presentado ni el frasco ni la receta, y deniegan cualquier ayuda", dicen en Avite, que también denuncia que la fundación alemana "obliga a todos los solicitantes de ayuda a firmar primero una renuncia formal a no demandar nunca a la farmacéutica Grünenthal". "¿Quién dirige esta fundación, Grünenthal o el Estado alemán?", se preguntan las víctimas.

Entre el 10 y el 13 de noviembre, una representación de Avite acudirá al Parlamento Europeo junto a afectados de otros países europeos para "destapar pruebas incontestables de esta catástrofe". "Vamos a buscar fuera de nuestras fronteras el apoyo político que se nos niega aquí", afirman.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2014
CDL/caa