Ébola. La OMS mantiene el brote como “emergencia de salud pública de importancia internacional”

- Desaconseja prohibir el viaje a los países afectados porque provocaría movimientos migratorios descontrolados

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que el actual brote de ébola continúa siendo “una emergencia de salud pública de importancia internacional”, en el marco de la tercera reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, celebrada en Ginebra (Suiza).

Esta reunión fue convocada con antelación a los tres meses de expiración de las recomendaciones temporales emitidas el pasado 8 de agosto y prorrogadas hasta el 22 de septiembre, debido al aumento del número de casos en Guinea, Liberia y Sierra Leona, y la exportación de casos en España y Estados Unidos.

El comité señaló que, a fecha de este miércoles, el número total de personas infectadas asciende a 9.936, de las que 4.877 han muerto por el virus, si bien los casos “siguen aumentando de manera exponencial en Guinea, Liberia y Sierra Leona” y que la situación en estos países “sigue siendo motivo de gran preocupación”.

Los reunidos señalaron que lo principal es continuar deteniendo la transmisión del ébola en los tres países afectados con transmisión intensa, como “paso más importante” para prevenir la propagación internacional.

“Atención especial, incluso a través de un seguimiento adecuado y el seguimiento de su salud, debe prestarse a las necesidades de los trabajadores de la salud. Esto también fomentará más el personal de salud para ayudar en este brote”, añadió la OMS.

El comité examinó las recomendaciones emitidas el 8 de agosto y los comentarios publicados el 22 de septiembre y acordó que continúen en vigor porque, a pesar de que se han producido algunos casos fuera de los tres países con transmisión intensa, las medidas recomendadas han sido útiles para limitar la propagación internacional.

Además, aportó recomendaciones adicionales para Guinea, Liberia y Sierra Leona, en el sentido de que mantengan y refuercen la inspección de salida de todas las personas en los aeropuertos internacionales, los puertos y los principales cruces por carretera.

“La inspección de salida debe consistir, como mínimo, en un cuestionario, una medición de la temperatura y, si se descubre fiebre, una evaluación del riesgo de que la fiebre fue causada por la enfermedad del virus del ébola”, agregó.

VIAJES

Para todos los países, el comité reiteró su recomendación de que no debe haber una prohibición general de los viajes o el comercio internacional porque causarían dificultades económicas y, en consecuencia, podría aumentar la migración “incontrolada” de personas de los países afectados, incrementándose así el riesgo de propagación internacional del ébola.

En este sentido, hizo hincapié en la importancia de la normalización de los viajes aéreos y el movimiento de los buques, incluyendo el manejo de cargas y mercancías, desde y hacia las zonas afectadas, para reducir el aislamiento y las dificultades económicas de los países afectados, y que cualquier tratamiento médico necesario debe estar disponible en tierra para los marineros y los pasajeros de los barcos.

Por otro lado, la OMS recordó que varios Estados han introducido recientemente medidas en las entradas de personas y los alienta a que compartan sus experiencias y lecciones aprendidas.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2014
MGR/gja