Ampliación

El paro baja en 195.200 personas en el mejor tercer trimestre de la serie histórica

- La tasa de desempleo desciende ocho décimas hasta el 23,67% y baja del 24% por primera vez desde el año 2011

- Crecen los ocupados autónomos y con empleo temporal, y disminuyen los trabajadores con contrato indefinido

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registró entre julio y septiembre un descenso de 195.200 personas, la mayor caída en un tercer trimestre de la serie histórica, situando el total de desempleados en 5.427.700 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, la ocupación ha mejorado en este trimestre en 151.000 personas, lo que permite situar el total de personas con empleo en 17.504.000.

Por su parte, el número de activos cayó en este tiempo en 44.200 personas y acumula un descenso de 241.700 en los últimos doce meses. Según el INE, esta caída se explica por el descenso de la población activa extranjera.

Con esta caída en la tasa de paro, el porcentaje de desempleados en comparación con el total de activos se sitúa por primera vez por debajo del 24% desde el último trimestre de 2011. Precisamente, el número total de parados es también el más bajo desde esa fecha.

En comparación con el trimestre anterior, el número total de parados registra una caída del 3,47%, la mas elevada en un tercer trimestre desde el año 2006, mientras que el descenso de ocho décimas en la tasa de desempleo es el más alto desde 2005.

Por su parte, en los últimos doce meses el número de parados ha caído un 8,68%, con una reducción de 515.700 personas.

Por sexo, el desempleo se reduce en 138.700 en los hombres y en 56.500 en las mujeres, de manera que la tasa de paro masculina baja 1,17 puntos y se sitúa en el 22,53%, mientras que la femenina lo hace en 0,37 puntos hasta el 25,01%.

Por edad, el desempleo disminuye entre los mayores de 24 años (222.200 parados menos), pero aumenta en 27.000 entre los jóvenes.

En cuanto a las diferencias por nacionalidad, el paro baja en 142.400 entre los españoles y en 52.800 entre los extranjeros. Asimismo, la diferencia entre las tasas de paro de uno y otro colectivo se sitúa en 10,47 puntos, con un 22,4% entre los españoles y un 32,87% entre la población extranjera.

Asimismo, el desempleo disminuye en los servicios (85.700 parados menos), en la construcción

(32.000) , en la industria (19.000) y en el colectivo de personas que perdieron su trabajo hace más de un año (122.300). Por el contrario, aumenta en la agricultura (24.200 más) y en el colectivo de personas que buscan un primer empleo (39.700).

OCUPACIÓN

En lo que se refiere a la evolución de la ocupación, la creación de empleo en este trimestre se concentró entre los hombres, con un aumento de 164.900, mientras que entre las mujeres disminuyó en 13.900.

Por nacionalidad, la ocupación sube en 149.200 personas entre los españoles y en 1.800 entre los extranjeros.

En cuanto a los sectores, el número de ocupados aumenta este trimestre en los servicios (108.800 más), en la industria (71.800) y en la construcción (43.500). Por el contrario, desciende en la agricultura (73.100 ocupados menos).

Sobre la calidad de los empleos, la ocupación a tiempo completo sube este trimestre en 370.700 personas, mientras que los ocupados a tiempo parcial caen en 219.700, con un descenso del porcentaje de trabajadores con este tipo de jornada de 1,4 puntos hasta el 14,99%.

Por su parte, el número total de trabajadores por cuenta propia se incrementa en 58.500 personas en el tercer trimestre y los asalariados aumentan en 95.700.

De estos últimos, crecen en 122.400 los que tienen contrato temporal y disminuyen en 26.700 los que son indefinidos.

Por último, el empleo en el sector privado aumenta en 154.900 personas, mientras que el dependiente de las administraciones públicas cae en 3.900.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2014
MFM/gja