Los críticos de Podemos denuncian cambios "a última hora" en el sistema de voto de las bases
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de Podemos que defienden el documento programático 'Sumando Podemos', alternativa a la propuesta de Pablo Iglesias, denunciaron este miércoles que el núcleo del líder de la formación política modificó a “última hora” del domingo el sistema de votación de las bases para elegir la propuesta organizativa y programática del partido.
Según explicó en un comunicado el equipo de ‘Sumando Podemos’, del que forman parte los eurodiputados Pablo Echenique, Teresa Rodríguez y Lola Sánchez, fue el domingo por la noche, tras finalizar la asamblea constituyente de Podemos, cuando “el equipo técnico convocó una reunión de urgencia” a través de Telegram, una aplicación móvil donde pueden realizarse conversaciones entre diversos miembros.
Aseguran que “el cambio en el sistema de votación a última hora refleja, al menos, un alto nivel de improvisación que no debería volver a ocurrir en el futuro. Pensamos que decisiones de este calado adoptadas en el último minuto dañan profundamente la credibilidad del proceso y generan desencanto”, dice este equipo que propone una portavocía de tres personas para Podemos frente a la figura de secretario general que promueve Pablo Iglesias en su documento ‘Claro que Podemos’.
Según denuncia Echenique, el cambio en las votaciones planteaba definir “el detalle” de poder votar los ‘bloques’ de los documentos presentados por un mismo equipo, es decir, el texto ético, organizativo y político. Esta decisión de votar estos tres documentos juntos fue tomada para las iniciativas presentadas por Pablo Iglesias, así como las propuestas de otros bloques, como el de juristas.
“Este esquema impide que ciertas preferencias de voto puedan expresarse. Yo mismo podría querer votar el documento político de ‘Claro que Podemos’ a la vez que nuestra propuesta organizativa ‘Sumando Podemos’ y éste sistema no me lo permite”, explica Echenique.
“Desconocíamos que los documentos se votarían en bloques, de ser así hubiéramos preparado documento político y ético, pero entendíamos que nuestro documento era perfectamente compatible con otros y así lo preparamos, especialmente con la propuesta de Pablo Iglesias y su equipo. No estar de acuerdo con la decisión del equipo técnico tomada el domingo no hace, ni mucho menos, que impugnemos el proceso”, manifiesta Teresa Rodríguez, quien el pasado fin de semana expresó su intención de presentarse a algún puesto del Consejo Ciudadano en el que Pablo Iglesias fuese secretario general, de salir adelante la propuesta organizativa del líder e este partido.
Por último, Rodríguez esperó que en la siguiente votación, precisamente la de los miembros del Consejo Ciudadano, no haya “ninguna duda sobre que el método propuesto es un sistema de listas verdaderamente abiertas”.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2014
LDS/gja