‘Sumando Podemos' lamenta no haber presentado más propuestas para vencer al bloque de Pablo Iglesias

MADRID
SERVIMEDIA

La eurodiputada de Podemos Lola Sánchez aseguró este martes que la propuesta organizativa de ‘Sumando Podemos’ para el partido hubiera incluido, además, una parte política y ética, de haberse conocido antes el sistema de votación de las bases de Podemos, que permite una elección en bloque de determinados documentos, como es el caso de los borradores presentados por el líder Pablo Iglesias.

Esta europarlamentaria perteneciente al bloque crítico de Iglesias reconoció a Servimedia que ‘Sumando Podemos’ no está de acuerdo con este tipo de votación, en la que el equipo de trabajo de Iglesias, Juan Carlos Monedero e Iñigo Errejón (‘Claro que Podemos’) se vería más favorecido en esta elección ‘en bloque’, ya que ellos sí han presentado un borrador político, otro organizativo y otro ético.

Sánchez manifestó que desde ‘Sumando Podemos', bloque del que forman también parte los eurodiputados Pablo Echenique y Teresa Rodríguez, no sabían que las bases de la formación pertenecientes a un mismo equipo de trabajo iban a poder votarse de manera conjunta. Creían que la presentación de una propuesta, como en su caso la organizativa, podía ser “compatible” con otros documentos con más fuerza, como el de Iglesias, “del que todos sabemos tiene mucha más repercusión”.

“Si esa información hubiese sido más clara, muchos documentos habrían presentado más propuestas”, explicó Sánchez, quien lamentó que todo este debate “se podría haber solucionado de otra manera”.

DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE

Por otro lado, el integrante de ‘Claro que Podemos’ y coordinador del equipo técnico de esta formación, Luis Alegre, informó hoy a Servimedia que este sistema de votación ya estaba especificado en el acta de la Asamblea Ciudadana de Podemos como resultado de una reunión previa a la celebración de la misma.

Según Alegre, “el pasado 7 de septiembre hubo una reunión de la asamblea y el 15 de septiembre se publicó el reglamento”. En este texto, según este integrante de ‘Claro que Podemos’, “se podía decidir el carácter que podía tener cada documento, si iban enlazados o por separado”.

Según la citada acta, que está colgada en la página web de Podemos, “los grupos de ponentes no están obligados a presentar un bloque con tres documentos, es decir, sobre todos los ejes propuestos (ético, político, organizativo). Sin embargo, puesto que los distintos documentos hacen referencia a órganos, temáticas y proyectos que están vinculados entre sí, podrían surgir posibles incompatibilidades de documentos tras la votación. Para evitar incongruencias, aquellos grupos de ponentes que no presenten un bloque de propuestas relativas a los tres ejes, tendrán la posibilidad de indicar con qué otras propuestas pueden vincularse, para que éstas sean compatibles y coherentes entre sí”.

Por el momento, las votaciones de las bases de Podemos están en marcha desde este lunes y hasta el domingo 26 de octubre. Será el lunes 27 cuando se sepan las bases programáticas que han resultado más votadas por parte de los más de 160.000 inscritos a este partido.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2014
LDS/caa