ETA. Patxi López pide "un mayor esfuerzo en la política penitenciaria" para consolidar la paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exlehendakari Patxi López reclamó este jueves "un mayor esfuerzo en la política penitenciaria" para consolidar la paz, cuando se cumplen tres años sin terrorismo de ETA.
Tres años después de que ETA renunciara a la violencia, escribe López en su blog, "deberíamos hacer un mayor esfuerzo en la política penitenciaria".
"Esfuerzo con principios claros", precisa, porque la responsabilidad de "iniciar el camino de la reinserción" rompiendo con su pasado es de los propios presos. "Pero cuando esto se da, la Administración debe dar también sus pasos".
Aboga por la "firmeza" para decir a los presos que fuera de la legalidad "no hay futuro" y sin la asunción de sus responsabilidades "no hay reinserción", pero "la firmeza y la mano tendida no están reñidas", añade, sino al contrario: "la defensa de la legalidad y los valores democráticos son los que legitiman las vías de reinserción".
López subraya que hace tres años ETA "aceptó su derrota", en un triunfo del Estado de Derecho y de la democracia. Recuerda a quienes "tuvieron el valor cívico de no renunciar a la libertad" durante los años más duros, en medio de una sociedad vasca "que demasiadas veces miraba para otro lado".
Recuerda también la labor de los gobiernos socialistas, en España y en Euskadi, "que en una situación difícil, y ante la incomprensión de muchos, se volcaron en acabar con la violencia terrorista y conseguir la paz".
López agrega que ningún grupo terrorista puede hacer "tanto daño durante tanto tiempo sin apoyos y connivencias de más gente".
Para que un joven se haga terrorista, advierte, "hace falta un entorno que fomenta ideas totalitarias, hace falta un grupo social que defiende la eliminación de los discrepantes y diferentes".
En Euskadi hubo personas que mataron y otras que "alentaron" a los jóvenes para hacerlo, que "justificaron" esa opción y que "miraron para otro lado para no saber lo que pasaba".
Pero también hubo quienes demostraron ese valor cívico de no renunciar a la libertad, y fueron quienes "salvaron la dignidad de los vascos".
Vencido el terrorismo, explica López, queda vencer a la "ideología totalitaria que lo hizo posible" y que toda la sociedad vasca asuma la democracia y repudie las ideas que apoyaron a la violencia.
Señala, en ese sentido, la verdad, la justicia y la democracia como los ejes sobre los que se debe construir la convivencia democrática sin terrorismo.
Verdad, dice, al poner nombre a lo sucedido; justicia contra la impunidad, y democracia como vía de resocialización incluso de los propios terroristas.
López apuesta por seguir exigiendo a ETA su disolución porque, pese a ser solo "simbólica", tiene gran valor para los demócratas. "ETA no se quiere disolver porque no quiere reconocer la deslegitimación de su propio pasado", no quiere "reconocer que el terrorismo no tuvo y nunca puede tener justificación política".
Exige también la condena al terrorismo, y apunta que hay que "ayudar a los que quieren iniciar la vía de la redemocratización" pero "no a costa de renunciar a la verdad, ni a la denuncia del terrorismo como factor que destruye la democracia y la libre conciencia". "Los colectivos que forman el mundo de la antigua Batasuna tienen especial responsabilidad en esto", apunta.
"Firmeza, pues, en nuestros principios", concluye López: "no ceder ante la reivindicación de la verdad y justicia, pero mano tendida para los que quieren renunciar a su pasado".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2014
CLC/gja