Tarjetas. Rajoy promete a los suyos “contundencia y legalidad” ante Rato y el resto de beneficiarios de las tarjetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, prometió este lunes a los suyos “contundencia y legalidad” en relación a la continuidad del expresidente de Caja Madrid y Bankia y exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y del resto de afiliados del partido que se beneficiaron de las tarjetas opacas de Caja Madrid.
Así lo confirmaron a Servimedia fuentes populares tras la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional que el PP celebró en la sede nacional en pleno escándalo de las tarjetas y después de que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu impusiera a Rato una fianza de 3 millones de euros el pasado jueves para eludir el embargo de sus bienes.
“Contundencia y legalidad” fue el mensaje que Rajoy comprometió al Comité Ejecutivo Nacional del PP y a los barones autonómicos minutos después de que, a la entrada, se escucharan voces como la del presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, pidiendo la expulsión del Rato.
El presidente del Gobierno y del PP defendió ante los dirigentes populares que el Gobierno "ha impulsado" la investigación por la que se ha conocido el gasto de las tarjetas y que el PP cesó en un primer momento a los que fueron consejeros de Caja Madrid y tenían cargos institucionales.
Con todo, Rajoy pidió “calma” con el expediente informativo que el PP abrió hace casi dos semanas a Rato y al resto de afiliados del PP beneficiados por la tarjetas opacas y después de que el pasado jueves el Comité de Derechos y Garantías del PP nombrara un instructor para decidir si se les expulsa del partido.
Tras el discurso de Rajoy ante los dirigentes populares, la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, tomó la palabra para exigir a la cúpula del partido contundencia contra la corrupción y contra todos los militantes que se vean involucrados en casos como el de las tarjetas opacas de Caja Madrid.
Rudi fue contundente a la hora de reclamar medidas disciplinarias que hagan ver a la ciudadanía que el PP es contrario a este tipo de prácticas. Advirtió de que la sociedad está "decepcionada" y busca referentes en otras formaciones, por lo que pidió "volver a vender ilusión" para que no ganen fuerza "radicalismos" como el de Podemos. Según las fuentes consultadas por Servimedia, la respuesta de Rajoy fue tan clara como escueta: "En eso estamos".
RATO NO HA PEDIDO LA BAJA
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, explicó posteriormente en rueda de prensa que el exministro de Economía Rodrigo Rato no ha pedido la suspensión de militancia en el partido y que la dirección nacional tampoco se lo ha pedido al abrirle un expediente disciplinario.
Cospedal aseguró que otros implicados que estaban afiliados al Partido Popular sí han solicitado la baja y garantizó que el expediente disciplinario podría acabar al menos en la suspensión cautelar de militancia para los implicados. "Si se tiene que adoptar se adoptará", sentenció tras recalcar que el PP llegará "hasta donde sea menester y en el menor tiempo posible".
Cospedal adujo que será el instructor designado por el Comité Nacional de Derechos y Garantías, el diputado por Albacete Francisco Molinero, quien hablará "en los próximos días" personalmente con Rodrigo Rato para exigirle que aclare al partido el uso que hizo de la tarjeta opaca que tenía en Caja Madrid.
"Tenemos un comité independiente", que ha nombrado un instructor "que trabaja de forma independiente". Cospedal añadió que le parece "muy bien" que el responsable de la investigación sea un diputado del PP de Castilla-La Mancha, donde ella gobierna, si bien señaló que "también me parecería muy bien si fuera por Soria".
Cospedal admitió que "toda la ciudadanía está escandalizada" con el asunto de las tarjetas pero pidió esperar al procedimiento interno que establecen los Estatutos del PP para tomar las decisiones adecuadas, ya que "si tenemos que hacer algo es cargados de razón y la razón en un Estado de Derecho está en la ley".
Finalmente, la dirigente popular explicó que, en la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sacó a relucir que si se han conocido todas estas irregularidades de Caja Madrid es por el "ejercicio de transparencia" impulsado desde La Moncloa tras la nacionalización de las entidades bancarias.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2014
PAI/IRG/caa