La Agencia Tributaria lanzará un nuevo sistema de gestión del IVA para grandes empresas

- La institución dispondrá en “tiempo real” de la información sobre las transacciones comerciales desde enero de 2017

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Tributaria lanzará un nuevo sistema de gestión del IVA, fundamentalmente para grandes empresas, a través del cual la institución va a disponer en “tiempo real” de la información sobre las transacciones comerciales en las que participen los contribuyentes adscritos al mismo y que entrará en vigor el 1 de enero de 2017.

El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, explicó que se trata de dar un “un paso más en la tendencia de ser intensivo en el uso de las nuevas tecnologías”, para desarrollar las tareas que tiene el organismo, entre las que se encuentra dar asistencia de ayuda al contribuyente que cumple con sus obligaciones de manera voluntaria.

Menéndez señaló que este sistema, llamado ‘Suministro Inmediato de Información’ (S.I.I.), también “va a permitir realizar labores de control” y “agilizar” el proceso de devolución a los contribuyentes que tengan derecho a ello.

Este sistema será obligatorio para unos 62.000 contribuyentes, entre los que se encuentran grandes empresas (las que facturan más de 6 millones de euros anuales), grupos societarios a efectos de IVA e inscritos en el régimen mensual del impuesto (Redeme), y que representan el 80% de la facturación total de los sujetos pasivos de este gravamen en España.

Desde la Agencia Tributaria señalaron que el resto de contribuyentes podrán acogerse voluntariamente al S.I.I. y, en el caso que lo deseen, renunciar al mismo al final de cada año.

El director del Departamento de Gestión Tributaria, Rufino de la Rosa, quiso dejar claro que “no es una nueva obligación”, y explicó que lo que se hace es modificar la forma de cumplir con la obligación de llevar los libros registros de IVA.

En concreto, desde que se ponga en marcha los contribuyentes tendrán que remitir el detalle de la facturación por vía electrónica y los libros registro serán electrónicos.

El contribuyente remitirá el detalle de registro de las facturas que deben hacerse constar en el libro registro. Estos envíos a la Agencia Tributaria implicarán llevar los citados libros a través de la página web de la institución, donde éstos se irán formando con cada uno de los envíos del detalle de las operaciones realizadas.

Después de cada facturación, los contribuyentes deberán enviar a la Agencia en un máximo de cuatro días hábiles el detalle de las facturas emitidas y recibidas. Además, para sus autoliquidaciones tendrán diez días más de plazo y no habrá que presentar los modelos 340 (libros registro), 347 (operaciones con terceros) y 390 (resumen anual).

Menéndez destacó que el sistema permitirá “liberar de muchas obligaciones de carácter formal” a los contribuyentes y que, además, gracias a él la Agencia presentará un borrador de sus declaraciones del IVA como se hace en la actualidad con el IRPF.

Mientras, De la Rosa destacó que es un sistema “ambicioso” y que supone “grandes cambios”, por lo que es necesario un periodo de “adaptación y desarrollo normativo y tecnológico”, que es lo que hace que no se ponga en marcha hasta 2017.

Por otra parte, el director general de la Agencia destacó que aunque las empresas tengan que hacer adaptaciones informáticas en el corto plazo, a medio y largo “va a suponer ahorros”, ya que “muchos recursos que estaban destinados a esas tareas y podrán destinarlos a otros”.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2014
BPP/gja