ETA. La AVT pide investigar la excarcelación de Bolinaga tras denunciar presiones la forense del caso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) confirmó este lunes que exigirá al Gobierno y a la Fiscalía del Estado que investiguen la excarcelación del etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, después de que la forense de la Audiencia Nacional que dictaminó en 2012 que este terrorista no estaba terminal haya reconocido que sufrió presiones.
Así lo dijo, en declaraciones a Servimedia, la presidenta de este colectivo de víctimas, Ángeles Pedraza, para quien la excarcelación de los etarras Bolinaga y Ventura Tomé por tener cáncer pone de manifiesto “una libertad de presos encubierta achacando enfermedades”.
“Vamos a exigir una investigación sobre esto al Gobierno y a la Fiscalía”, aseguró Pedraza, al tiempo que criticó que “soltar a un asesino sabiendo que no se va a morir y sabiendo que puede ser tratado en prisión es prevaricación”.
A su juicio, las declaraciones de Carmen Baena, médico forense que dijo que Bolinaga podría ser tratado en prisión del cáncer que padece, asegurando que sufrió presiones a consecuencia de su informe corroboran la versión de las víctimas, que venían denunciando la existencia de un “pacto que ya estaba escrito” para soltar a este etarra.
"DECÍAMOS LA VERDAD"
En este sentido, la representante de la AVT aseveró que apoya a la forense, puesto que su confesión hace ver “que las víctimas no éramos unas locas y que lo que decíamos era verdad”. Las víctimas siempre consideraron que era una decisión irregular la puesta en libertad de este individuo. “Le doy las gracias, porque ayuda a las víctimas de ETA”, agregó.
Según explicó Pedraza, su organización tenía conocimiento de que Baena sufrió “presiones” por elaborar un informe en el que señalaba que el cáncer de Bolinaga no era terminal. “Ella ha estado callada mucho tiempo y ha estado de baja psicológica”, apuntó.
En esta línea, la presidenta de la AVT consideró que “al final la conciencia ha podido más” y, al ver “cómo sufrían las víctimas al ver al asesino libre”, la forense se ha atrevido a hacer pública su situación. Según Pedraza, estas presuntas irregularidades que rodean la puesta en libertad de Bolinaga merecen ser objeto de investigación para que finalmente se esclarezcan los hechos y se haga justicia.
Hace dos años se puso en libertad a Josu Uribetxeberria Bolinaga por padecer un cáncer terminal. La AVT quiere que Bolinaga cumpla su pena en la cárcel, al considerar que la evolución del etarra permite su tratamiento en la cárcel, tal y como decía el informe de la forense que ahora denuncia presiones.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2014
MFN/nbc/caa