Podemos cierra su asamblea con la canción que llamaba a liberarse de la “estaca” de Franco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos cerró este domingo por la tarde en Madrid su asamblea constituyente, a la que puso el broche final la canción ‘L’Estaca’, de Lluis Llach, compuesta al final del franquismo y en la que este cantautor catalán llamaba a los españoles a unirse contra Franco para hacer caer la dictadura.
La asamblea de esta formación política se celebró durante este fin de semana en el Palacio de Vistalegre, donde los afiliados de este partido debatieron los que serán sus principios para el futuro, así como el modelo organizativo.
El encuentro plenario terminó hacia las siete y media de la tarde, cuando los varios miles de congregados cantaron la canción 'L'Estaca', compuesta al final del régimen franquista por Lluís Llach para llamar a la unidad popular y a la libertad.
En esta canción, un anciano apela a librarse de la “estaca” a la que estaban atados los españoles, porque “si no conseguimos liberarnos de ella, nunca podremos andar”. “Si tiramos fuerte, la haremos caer” continuaba la letra, que añadía que la “estaca” no iba a durar mucho tiempo, porque debía estar “ya bien podrida”.
“LECCIÓN DE DEMOCRACIA”
Por su parte, Pablo Iglesias realizó una intervención final, en la que sostuvo que la asamblea de su formación de este fin de semana ha sido una “lección de democracia”. “Hoy nace una fuerza política que va a cambiar el país. ¡Claro que Podemos!", gritó el eurodiputado.
El encuentro plenario de este partido terminó este domingo por la tarde con la incorporación de las cinco resoluciones que a partir de ahora formarán parte de los principios básicos del partido. Entre estas, destacan la reestructuración de la deuda y establecer medidas de lucha contra la corrupción.
Tras las sesiones de este fin de semana, entre este lunes y el próximo domingo los afiliados de Podemos empezarán a votarse los futuros proyectos para el partido. Unas propuestas éticas, organizativas y políticas que en las últimas semanas han provocado un debate interno entre los máximos exponentes de las mismas.
A la asamblea de Podemos asistieron unas 7.000 personas y fue seguida por Internet por unas 150.000. Además, en las cinco resoluciones surgidas de la votación de los ciudadanos, donde salieron medidas para controlar la corrupción y defender una Educación y Sanidad públicas, votaron alrededor de 38.000 personas y se emitieron más de 200.000 votos.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2014
LDS/nbc