Todos, menos PP y PNV, se oponen a un “careo parlamentario” entre Salgado y Corbacho

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los grupos parlamentarios, excepto PP y PNV, se opusieron hoy a un “careo” entre la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, para que aclaren los diferentes datos que manejan sus departamentos sobre las cifras reales de economía sumergida en España, como pedía el PP.

En el debate en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, la diputada del PP Celia Villalobos señaló que la comparecencia solicitada por su grupo “no es para que se pongan los guantes de boxeo y se peguen”, sino para que aclaren la postura del Gobierno al respecto, ya que Salgado “descalificó” a Corbacho por decir que en España había un 20% de economía sumergida.

Recordó que uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero era combatir la economía sumergida, pero que aún no ha tomado ninguna medida al respecto.

Por su parte, Pedro Muñoz, del Grupo Socialista, respondió al PP que “no cabe la existencia del careo el sistema constitucional” español. Asimismo, indicó que él “propondría un careo entre algún responsable de alguna comunidad autónoma y algún sastre”, en referencia al “caso Gürtel”.

Por su parte, Josep Sánchez Llibre, de CiU, señaló que “lo más importante no es que comparezcan los dos, sino que se pongan encima de la mesa medidas para impedir que gente que esté en una situación desgraciada de paro vaya a engrosar las cifras de la economía sumergida”.

José Ramón Beloki, del PNV, defendió que sí es necesaria la comparecencia de ambos, y “cuanto antes, mejor” para evitar “tempestades” y cerrar este capítulo. “Un ministro no es un economista más, y cuando lanza un mensaje es porque quiere tomar una medida, y si la vicepresidenta dice lo contrario, parece que se opone a esas medidas”, alegó.

JAULA DE GRILLOS

Joan Ridao, en nombre de ERC-IU-ICV, señaló que un “careo” de ambos ministros en el Congreso de los Diputados es “de todo punto inconveniente”, pero apuntó que es necesario afrontar un debate, aunque incomode, sobre el fraude fiscal que, “como Teruel, también existe”.

Por su parte, Ana Oramas, de Coalición Canaria, recordó que los ciudadanos eligen a sus representantes políticos para que ejerzan sus funciones con responsabilidad, “no para el pasteleo, sino para tomar decisiones, y para que, cuando se toman decisiones, explicarlas”. Criticó la “jaula de grillos” en la que se sumergen en ocasiones Gobierno y Partido Popular.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
VBR/SGR/lmb