Amnistía pide la libertad de un iraní cuyo gobierno impidió recoger un premio de derechos humanos

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional ha lanzado una “ciberacción” a través de la web "www.actuaconamnistia.org" para pedir la liberación inmediata e incondicional del activista iraní Emaddin Baghi, cuyo gobierno impidió recoger el año pasado un galardón para defensores de los derechos humanos.

Baghi fue detenido el pasado 28 de diciembre sin que Amnistía tenga constancia de haber sido acusado de algún delito, por lo que esta organización lo ha considerado preso de conciencia.

Baghi fue galardonado el año pasado con el prestigioso premio Martin Ennals para activistas de derechos humanos, pero se convirtió en el primer laureado en los 18 años de historia de este galardón en no recibir la condecoración en Ginebra (Suiza) porque las autoridades iraníes se lo impidieron, según informó hoy Amnistía.

Emadeddin Baghi es fundador de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Presos, que reúne información sobre torturas y otros abusos sufridos por personas detenidas en Irán y que ha denunciado el "terrible historial" de este país en cuanto a la ejecución de menores, trabajo por el cual funcionarios iraníes cerraron la oficina de esta entidad el pasado mes de septiembre.

Sin embargo, la asociación de Baghi no es la única que ha sido cerrada recientemente por las autoridades iraníes, ya que el pasado mes de diciembre ocurrió lo mismo con el Centro para los Defensores de los Derechos Humanos, fundado en 2002 por la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi.

Además, Amnistía subrayó que en Irán se producen otras graves violaciones de derechos humanos, como el excesivo uso de la fuerza para reprimir protestas pacíficas y contrarias a la reelección de Mahmoud Ahmadineyad como presidente del país, lo que causó unas 4.000 detenciones, al menos 36 muertes y penas de prisión a más de 80 personas.

Por ello, Amnistía pidió al Gobierno de Irán que libere a todas las personas encarceladas en Irán por el ejercicio pacífico de su libertad de expresión, que revise los casos de todas las personas privadas de libertad por razones políticas, que nadie sea sometido a tortura u otras formas de malos tratos y que suspenda las ejecuciones de manera inmediata.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
MGR/lmb